El dato de febrero muestra que el gobierno está perdiendo la batalla contra la inflación. Además, nuevas opciones de empresas del exterior para comprar en Argentina.
La semana pasada se dieron a conocer los datos de inflación del mes de febrero, registrándose una suba del 3,6% mensual. La inflación que países vecinos tienen en todo un año, nosotros la tenemos en un mes.
A su vez, cuando uno mira la evolución de los últimos meses los datos no son para nada alentadores:
Tal como te comentaba en nuestro reporte semanal “El gobierno quiere al dólar como ancla inflacionaria”, tocamos el piso en el acumulado interanual y a partir de aquí la inflación anual empezará a subir. Para esto basta con mirar los valores observamos en el período abril-septiembre de 2020 que están muy por debajo de los valores mensuales posteriores, debido a la pandemia y cuarentena con cierre total que hubo en esos meses.
El dato de inflación es un valor que siempre tenés que mirar como inversor, ya que se trata del nivel mínimo de utilidad que tenés que conseguir con tus inversiones para no perder poder adquisitivo.
Nuevos Cedears para operar
Si hay un instrumento que ha sido de gran utilidad para que el ahorrista argentino pueda obtener buenos resultados con sus inversiones en los últimos años son los Cedears.
Luego del derrumbe de las acciones argentinas desde los máximos de enero de 2018 y el default de los bonos argentinos con una reestructuración que les quitó incentivos para atraer inversores, el mercado argentino se convirtió en un lugar sólo para inversores con perfiles muy agresivos.
Para cubrir ese lugar vacío, un fuerte trabajo de los agentes de bolsa en conjunto con BYMA para ofrecer instrumentos de inversión atractivos está dando sus frutos con la mayor liquidez y cantidad de Cedears disponibles.
La semana pasada se sumaron nuevos Cedears a la lista de los que pueden negociarse en la bolsa argentina:
En la sección de Informes Especiales de la Plataforma podés encontrar un reporte elaborado por Invertir Online con más información sobre los Nuevos Cedears.
Los mejores Cedears para el largo plazo
Desde el Inversor Inteligente siempre alentamos a invertir pensando en el largo plazo, ya que se trata de la forma que mejores resultados le dará a tu patrimonio.
Con esto en mente, cuáles son hoy los mejores Cedears para comprar con esa visión:
The Coca-Cola Company (KO)
Indiscutiblemente, la primera compañía que se opera en formato Cedear y se recomienda para inversores de largo plazo es The Coca-Cola Company. Encontrada bajo el ticker «KO», la dueña de la famosa bebida se caracteriza por tener un comportamiento estable, con baja volatilidad, y por repartir de manera trimestralmente interesantes dividendos, que no son más que dólares que se depositan automáticamente en la cuenta del inversor en concepto de ganancias de la empresa.
Walmart (WMT)
Otro de los gigantes estadounidenses ideales para una cartera de inversión de largo plazo es Walmart (WMT). La multinacional perteneciente a la familia Walton no solo es una de las empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil, sino que también goza de ser la entidad que más factura en el mundo. Al igual que en el caso de Coca-Cola, sus acciones presentan una baja volatilidad, por lo que son ideales para planear metas de varios años. A su vez, Walmart se adapta a los tiempos que corren ya que se dio a conocer que se encuentra incursionando en el mundo Fintech junto a importantes exejecutivos de Goldman Sachs.
Berkshire Hathaway (BRKB)
Afortunadamente, Bolsas y Mercados Argentinos, Banco Comafi y la Comisión Nacional de Valores trajeron al país los Cedears de Berkshire Hathaway, el conglomerado empresarial del popular y querido inversor Warren Buffett. Gracias a este instrumento, el inversor local puede acceder a lo más parecido a un ETF del S&P 500 debido a que se trata de una compañía sumamente diversificada y estable que posee importantes participaciones en marcas como Apple, The Coca-Cola Company o American Express.
McDonald’s (MCD)
La principal cadena de comida rápida del planeta es una excelente alternativa de inversión de largo plazo. Disponible bajo el ticker «MCD», McDonald’s año tras año sigue alimentando a cerca del 1% de la población mundial y ofreciendo comidas para toda clase de consumidores, incluyendo alimentos para veganos y celíacos.
Johnson & Johnson (JNJ)
Si bien en los últimos tiempos estuvo en boca de todos por ser uno de los fabricantes de vacunas contra el coronavirus más importante del mundo, Johnson & Johnson es una de las principales y más antiguas compañías del mundo. Dedicada a la industria farmacéutica y de consumo, «JNJ» crece a un ritmo estable con el paso de los años.
Procter & Gamble (PG)
Por otra parte, P&G es uno de los grandes rivales de Johnson & Johnson. Con un comportamiento similar, la dueña de reconocidas marcas como Gillette entra en el listado de los mejores Cedears para el largo plazo gracias su estabilidad y su baja volatilidad.
Nike (NKE)
El rey de la indumentaria deportiva y patrocinante de los mejores deportistas del mundo es una de las marcas más emblemáticas, históricas y amadas del mundo. Tener Nike en la cartera de largo plazo es una decisión sensata y confiable teniendo en cuenta la tendencia alcista en la que se encuentra desde hace varias décadas.
Microsoft (MSFT)
Si bien uno podría creer que tener una empresa tecnológica en cartera es una decisión de alto riesgo, lo cierto es que Microsoft es la excepción a la regla, ya que estamos frente a una de las compañías más grandes y relevantes del mundo que, a su vez, no presenta bruscas variaciones de precio.
Mercado Libre (MELI)
Por último, pero no por ello menos importante, dentro de los mejores Cedears para invertir a largo plazo se encuentra Mercado Libre. La compañía del exitoso Marcos Galperin se encuentra en plena etapa de crecimiento y repleta de interesantes proyectos que buscan mejorar la experiencia de los clientes y cambiar el mundo. A pesar de contar con alta volatilidad, es una apuesta confiable a largo plazo si soportamos las subas y bajas en el precio de sus acciones.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.