En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el desempeño de los mercados en el mes de enero. Analizamos la presentación de resultados de las grandes tecnológicas. Además, el canje de Tecpetrol.
El comienzo del año encuentra a la economía en una situación delicada. La inflación continúa mostrando valores cercanos al 4% mensual y el dólar oficial subió un 3,75% en enero, confirmando el incremento en el ritmo devaluatorio. Se observaron también subas por el lado del dólar MEP (+6,15%) y el CCL (+9,11%) que contrastaron con la caída del 6% del dólar paralelo.
Por el lado de las acciones argentinas, las mismas mostraron una nueva caída en el mes (-5,8%), principalmente influidas por la situación del canje de YPF.
En el plano internacional, comenzó la temporada de balances con buenos resultados para la mayoría de las empresas pero que sirvieron en algunos casos para que las subas se tomaran una pausa.
Para el año 2021 se espera una inflación que estará en torno al 50% anual, volviendo a los valores observados en 2019, luego de la desaceleración que implicaron en la suba de precios los meses de cuarentena. Por el lado del tipo de cambio de oficial se espera que el mismo continúe acompañando a la inflación en su devaluación, lo que lo llevaría a valores cercanos a $125 para el final del año.
Por último, la economía se espera un rebote luego de la fuerte caída de 2020 por el Covid con un crecimiento del PBI cercano al 5,5%.
¿Qué lección podemos aprender de los resultados presentados por las grandes tecnológicas?
Esta semana reportaron balance Apple (AAPL), Facebook (FB), Microsoft (MSFT) y Tesla (TSLA).
Si tomamos a las cuatro empresas juntas, podemos encontrar algo en común: el mercado estaba y estará enfocado en el crecimiento por encima de todo, y hay una lección sobre el mercado en general en este momento. Tal vez el alto ratio Precio Ganancias (P/E, por sus siglas en inglés) no es un gran problema como uno podría llegar a pensar.
Escucharás a mucha gente preocuparse por el hecho de que los múltiplos de ganancias en este momento están muy por encima del promedio. Eso es cierto, pero hay un par de cosas más a considerar. La primera es que tanto el número actual como el promedio están distorsionados. El número actual muestra el múltiplo de ganancias durante el último año, un año en el que mientras las economías de todo el mundo cerraron por un tiempo, deprimiendo masivamente las ganancias de casi todos, forzando al múltiplo para arriba. Y, si miras, digamos, un promedio de veinte años, eso incluirá la caída masiva que siguió a la recesión y también la liquidación a principios del año pasado, sesgando el promedio a la baja.
Entonces, para empezar, están viendo un número artificialmente alto que supera a uno artificialmente bajo. Aún así, el argumento es que algo tiene que ceder. Eso es correcto, pero incluso si ignoramos la distorsión, lo que nos llega de la historia de la gran tecnología es que no tiene que ser el precio lo que se ajusta para que las cosas vuelvan a la «normalidad».
En diferentes momentos de sus vidas, todas las acciones de las grandes empresas tecnológicas han sido criticadas por tener ratios P/E «inflados», pero en todos los casos hasta este punto, la innovación y la gran ejecución han permitido que las ganancias alcancen el precio, no que el precio caiga para alcanzar el ratio.
Entonces, si las compañías continúan reportando un crecimiento significativo en áreas específicas, tenelo en cuenta la próxima vez que escuches a alguien decirte que un colapso es inminente porque los múltiplos son altos. Las Big Tech han demostrado a lo largo de los años que es muy posible que las ganancias se pongan al día con P / E incluso muy altos, y apostar contra las empresas estadounidenses que lo hacen siempre ha sido una propuesta perdedora.
¿Qué hacer con el Canje de Tecpetrol?
En el marco del Decreto del BCRA que fuerza a las empresas a ofrecer alternativas de canje para sus Obligaciones Negociables, Tecpetrol estará ofreciendo hasta mañana 02/02 a las 13:30 una propuesta de Canje para sus Obligaciones Negociables TTC2O que tenemos en cartera.
En caso de que quieras recibir el cobro de los dólares, no tenés que realizar nada y estarás recibiendo al vencimiento del 20/02 el cobro.
En cambio, si querés continuar recibiendo cupones de Tecpetrol podés entrar al canje por el nuevo bono con vencimiento en febrero de 2023. La tasa se licita y se estima que saldrá entre 5 y 7% anual.
Podés ver más info sobre esta licitación en este reporte de Bull Market Brókers, haciendo clic aquí.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer