INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 31 enero 2021 / Publicado en Informe Semanal

Un difícil enero para el mercado argentino

En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el desempeño de los mercados en el mes de enero. Analizamos la presentación de resultados de las grandes tecnológicas. Además, el canje de Tecpetrol.

 

El comienzo del año encuentra a la economía en una situación delicada. La inflación continúa mostrando valores cercanos al 4% mensual y el dólar oficial subió un 3,75% en enero, confirmando el incremento en el ritmo devaluatorio. Se observaron también subas por el lado del dólar MEP (+6,15%) y el CCL (+9,11%) que contrastaron con la caída del 6% del dólar paralelo.

Por el lado de las acciones argentinas, las mismas mostraron una nueva caída en el mes (-5,8%), principalmente influidas por la situación del canje de YPF.

En el plano internacional, comenzó la temporada de balances con buenos resultados para la mayoría de las empresas pero que sirvieron en algunos casos para que las subas se tomaran una pausa.

Para el año 2021 se espera una inflación que estará en torno al 50% anual, volviendo a los valores observados en 2019, luego de la desaceleración que implicaron en la suba de precios los meses de cuarentena. Por el lado del tipo de cambio de oficial se espera que el mismo continúe acompañando a la inflación en su devaluación, lo que lo llevaría a valores cercanos a $125 para el final del año.

Por último, la economía se espera un rebote luego de la fuerte caída de 2020 por el Covid con un crecimiento del PBI cercano al 5,5%.

 

¿Qué lección podemos aprender de los resultados presentados por las grandes tecnológicas?

Esta semana reportaron balance Apple (AAPL), Facebook (FB), Microsoft (MSFT) y Tesla (TSLA).

Si tomamos a las cuatro empresas juntas, podemos encontrar algo en común: el mercado estaba y estará enfocado en el crecimiento por encima de todo, y hay una lección sobre el mercado en general en este momento. Tal vez el alto ratio Precio Ganancias (P/E, por sus siglas en inglés) no es un gran problema como uno podría llegar a pensar.

Escucharás a mucha gente preocuparse por el hecho de que los múltiplos de ganancias en este momento están muy por encima del promedio. Eso es cierto, pero hay un par de cosas más a considerar. La primera es que tanto el número actual como el promedio están distorsionados. El número actual muestra el múltiplo de ganancias durante el último año, un año en el que mientras las economías de todo el mundo cerraron por un tiempo, deprimiendo masivamente las ganancias de casi todos, forzando al múltiplo para arriba. Y, si miras, digamos, un promedio de veinte años, eso incluirá la caída masiva que siguió a la recesión y también la liquidación a principios del año pasado, sesgando el promedio a la baja.

Entonces, para empezar, están viendo un número artificialmente alto que supera a uno artificialmente bajo. Aún así, el argumento es que algo tiene que ceder. Eso es correcto, pero incluso si ignoramos la distorsión, lo que nos llega de la historia de la gran tecnología es que no tiene que ser el precio lo que se ajusta para que las cosas vuelvan a la «normalidad».

En diferentes momentos de sus vidas, todas las acciones de las grandes empresas tecnológicas han sido criticadas por tener ratios P/E «inflados», pero en todos los casos hasta este punto, la innovación y la gran ejecución han permitido que las ganancias alcancen el precio, no que el precio caiga para alcanzar el ratio.

Entonces, si las compañías continúan reportando un crecimiento significativo en áreas específicas, tenelo en cuenta la próxima vez que escuches a alguien decirte que un colapso es inminente porque los múltiplos son altos. Las Big Tech han demostrado a lo largo de los años que es muy posible que las ganancias se pongan al día con P / E incluso muy altos, y apostar contra las empresas estadounidenses que lo hacen siempre ha sido una propuesta perdedora.

 

¿Qué hacer con el Canje de Tecpetrol?

En el marco del Decreto del BCRA que fuerza a las empresas a ofrecer alternativas de canje para sus Obligaciones Negociables, Tecpetrol estará ofreciendo hasta mañana 02/02 a las 13:30 una propuesta de Canje para sus Obligaciones Negociables TTC2O que tenemos en cartera.

En caso de que quieras recibir el cobro de los dólares, no tenés que realizar nada y estarás recibiendo al vencimiento del 20/02 el cobro.

En cambio, si querés continuar recibiendo cupones de Tecpetrol podés entrar al canje por el nuevo bono con vencimiento en febrero de 2023. La tasa se licita y se estima que saldrá entre 5 y 7% anual.

Podés ver más info sobre esta licitación en este reporte de Bull Market Brókers, haciendo clic aquí.

 

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

What you can read next

El dólar se despierta y paga nuestra apuesta
Los gigantes Tech nos muestran sus números
Un nuevo default

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×