En nuestro reporte semanal analizamos el impacto que tiene la política en los diferentes mercados.
En el deporte se pueden observar equipos exitosos a lo largo de varios años, que basan sus éxitos en diferentes figuras.
Algunos equipos están muy centrados en una única figura, que cuando esta estrella ya no está más, los laureles le son esquivos. Basta en pensar en los equipos en que jugó Maradona como el Nápoli o, tristemente, la selección argentina. Luego de su partida, nunca pudieron volver a brillar. Aquí, claramente ese jugador era el determinante.
En cambio, hay otros equipos en donde hay un liderazgo tan fuerte de su entrenador (pensemos en el River de Gallardo o en el Boca de Bianchi), que pareciera no importar qué jugadores entren a la cancha, el sistema y la coordinación del equipo es tan buena que todos lo hacen bien.
Bueno, algo similar sucede cuando miramos al impacto que la política puede tener en los mercados de capitales de un país. En países consolidados y de instituciones fuertes (donde el sistema funciona y es clave el DT), independientemente de quién sea el gobierno de turno, la economía y por ende los mercados crecen.
En cambio, en países de instituciones débiles y fuertemente presidencialistas, dependemos de un Maradona o un Messi para que la economía crezca y los mercados de capitales suban.
YPF, un triste ejemplo
Para mostrar la importancia de la política en mercados donde las instituciones son débiles, basta con mirar la evolución de YPF desde su estatización (abril de 2012) comparada con el rendimiento de otras petroleras:
Si bien no han sido los mejores años para el petróleo y las empresas petroleras (el precio del barril Brent cayó 54%), YPF ha sido claramente la de peor rendimiento con una caída del 76%. Le siguen las petroleras con bandera estatal de otros países de características similares como la Petrobras brasilera y la Gazprom rusa. Por último, el caso de las 3 principales petroleras estadounidenses muestras pequeñas caídas en 2 de ellas y suba en Chevron.
Lo único bueno que podemos decir de YPF es que si sigue cavando y tocando fondo quizás encuentre petróleo.
El inicio de la era Biden no le importa al mercado y con razón
En cambio, si miramos lo que sucede en países como Estados Unidos es totalmente diferente.
No caben dudas que Biden tiene una visión política y del mundo muy diferente a la de Trump (sin entrar en debates políticos sobre cuál de las dos es mejor). Sin embargo, si miramos lo sucedido en los mercados desde su triunfo en noviembre y en las primeras jornadas de su mandato, es como si nada hubiera cambiado.
Y esto es así por la importancia de las instituciones en Estados Unidos y el poder que tiene el Congreso para moderar a cualquier inquilino de la Casa Blanca. Y los inversores lo saben.
En la tabla a continuación podemos observar el rendimiento que tuvo el S&P500 (con reinversión de dividendos) cada año de la presidencia de los diferentes presidentes de los Estados Unidos desde 1925:
Como podremos notar, sin importar la bandera política que tuvieran, los mercados han tenido generalmente mayor cantidad de años alcistas, siendo el tercer año habitualmente el mejor año si de rendimientos bursátiles hablamos.
A la hora de invertir nuestro dinero, es importante considerar este tipo de situaciones y es por eso que en nuestro portafolio tenemos mayor cantidad de Cedears de empresas de países como los Estados Unidos y menos acciones de Argentina. Es que en un mercado en donde necesitamos un Messi de la política para que las acciones suban, este parecería no estar mostrándose por el momento.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.