INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 17 enero 2021 / Publicado en Informe Semanal

El costo de no hacer nada

Otro año en que la inflación argentina es de dos dígitos.

 

La semana pasada se dio a conocer el dato de inflación de diciembre que fue de 4% (el más alto del año) y de esta manera el 2020 cerró con una inflación del 36,1%.

Hay diferentes maneras de analizar estos números y los políticos se encargan de intentar llevar agua para su molino.

Si intentamos mirar el vaso medio lleno, se buscará marcar que luego del 53,8% observado en 2019, el número de 2020 muestra una reducción importante.

Pero si miramos la figura completa, a pesar de la pandemia y profunda recesión que conllevó, a pesar de que muchos precios permanecieron congelados, la inflación en Argentina fue la segunda más alta del mundo, sólo superada por Venezuela:

Como inversores ¿Por qué nos resulta tan importante el número de inflación?

Cuando uno busca la definición de manual de inversión, se encuentra con: “Resignar un consumo hoy, para tener un mayor consumo en el futuro”.

Es decir, lo que se busca es que privándonos de usar nuestro dinero hoy, podamos comprar más cosas con ese dinero en el futuro (independientemente de que luego esa compra se materialice o no).

Entonces la inflación pasa a ser la vara a partir de la cual nuestra inversión está arrojando buenos resultados.

Ya que venimos de una semana en la que se terminó la Copa Libertadores para los equipos argentinos, dejame explicártelo en términos futbolísticos.

Países como Alemania o Estados Unidos donde la inflación es cercana a 0%, hacen que incluso un inversor que simplemente guarde su dinero debajo del colchón esté muy cerca de cumplir ese objetivo de poder consumir más en el futuro. Simplemente realizando alguna inversión conservadora obtiene su objetivo. Es como salir a la cancha con el partido igualado 0-0.

En cambio, en Argentina arrancamos el partido 4-0 abajo. Si solamente dejás tus pesos abajo del colchón perdés por goleada. Si hacés una inversión conservadora como un plazo fijo, también terminás perdiendo 4-3. Es necesario que asumas el protagonismo de tus inversiones para poder ganarle a la inflación, algo que seguramente ya estás haciendo al haber tomado la decisión de empezar a invertir en bolsa de la mano del Inversor Inteligente.

 

Bonos que te pagan la inflación

Cuando uno busca herramientas para protegerse de la inflación o incluso beneficiarse con ella, los bonos ajustados por inflación aparecen entre las alternativas.

En el gráfico a continuación podrás observar la curva actual de los bonos con ajuste CER:

En el eje de las Y se puede observar la TIR, que nos indica el rendimiento de los bonos sobre inflación, y en el eje de las X la Duración Modificada que es un concepto técnico un poco más complejo pero que a los efectos prácticos de simplificarlo lo podés asimilar al plazo de vencimiento en años.

Allí observamos como los bonos con vencimientos más cercanos cotizan con una tasa de interés negativa, algo coherente con las tasas reales negativas que arrojan instrumentos como los plazos fijos o bonos a tasa fija en pesos.

El principal riesgo que presentan estos bonos es que el cupón y capital se ajustan por la inflación medida por el Indec, por lo que en caso de que ésta sea adulterada (algo que ya sucedió en el pasado) se corre el riesgo de que nuestra inversión no refleje la realidad y no cumpla su objetivo de cubrirnos de la inflación.

 

 

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

 

What you can read next

Las empresas intentan cubrirse de la inflación
Los mercados anticipan la vida después de la pandemia
La inflación está mal pero no tan mal

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×