En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre una semana tranquila para el mercado argentino. Además, la impresionante suba del Cedear de Disney.
Esta semana hubo pocas novedades, y la atención se mantuvo en el mercado cambiario, ya que los dólares de la bolsa (MEP y CCL) mostraron nuevas caídas.
De este modo, pasaron de los niveles máximos registrados en los últimos días de octubre en $180 a los niveles actuales de $141. Así, la brecha se redujo hasta el 70%, en parte reflejando el efecto estacional del mes de diciembre, y también las intervenciones por parte del BCRA en el mercado cambiario.
Como consecuencia de esto, hacia el final de la semana se reflejó algún rebote en los activos argentinos, tanto acciones como bonos.
En el exterior, los mercados operaron con algunas bajas en la semana como consecuencia de las idas y venidas en el Congreso Norteamericano respecto a los paquetes de estímulo.
Disney reporta casi 87 millones de suscriptores de Disney+ y sus acciones vuelan
Walt Disney Co (DIS) realizó el jueves una presentación a inversores e informó que su servicio de transmisión Disney+ ahora cuenta con 86,8 millones de suscriptores, agregando que el conglomerado de entretenimiento sumó alrededor de 13 millones de nuevos clientes desde octubre. Hollywood está siguiendo de cerca los planes de Disney una semana después de que Warner Bros de AT&T Inc (T), una de nuestras últimas incorporaciones a la cartera, revolucionara el negocio cinematográfico al decir que lanzaría todas sus películas de 2021 en su servicio de transmisión HBO Max el mismo día que llegaran a los cines.
Disney apunta a atraer nuevos suscriptores a Disney+. Netflix, que fue pionera en el streaming, tenía 195 millones de suscriptores de pago a finales de octubre. En octubre, Disney dijo que estaba reestructurando la compañía para poner más énfasis en el streaming por sobre la tradicional televisión lineal para satisfacer mejor las demandas de los clientes. Además de Disney+, la compañía ofrece Hulu y ESPN+, y el próximo año ofrecerá una plataforma de transmisión internacional bajo la marca Star. Las cadenas de cines como AMC Entertainment Holdings Inc, Cineworld Group y Cinemark Holdings Inc están observando si Disney, el líder de taquilla el año pasado, planea grandes cambios en la lista de las películas que ha preparado para los cines.
Disney y otros estudios movieron previamente algunas películas al streaming porque la pandemia de coronavirus ha mantenido cerrados muchos cines. Warner Bros. tomó la acción más agresiva al decir que lanzaría las 17 películas de 2021 en el servicio de transmisión HBO Max el mismo día que debutan en los cines.
Las publicaciones que siguen Hollywood han informado que Disney ha considerado trasladar a Disney+ desde los cines el estreno de películas de acción en vivo como «Pinocho», protagonizada por Tom Hanks como Geppetto, así como «Peter Pan & Wendy». Las suscripciones de Disney+ ya han superado las proyecciones previas de la compañía. En abril de 2019, la firma pronosticó que Disney+ atraería entre 60 millones y 90 millones de clientes en todo el mundo para el año fiscal 2024. El mes pasado, dijo que ya había alcanzado los 74 millones a inicios de octubre.
Disney+ se ha visto impulsada por la popularidad de la serie de televisión «The Mandalorian», un spin-off de «La Guerra de las Galaxias» que presenta al personaje conocido popularmente como Baby Yoda.
Todo esto refuerza y va en línea con nuestra tesis de inversión en Disney (DIS) que expusimos en el reporte mensual titulado “Oportunidades en un Mundo en Cuarentena”.
Todas estas noticias impulsaron fuerte en la semana a nuestro Cedear de Disney con una suba de 14% en la semana y un 136% desde su incorporación a nuestra cartera en el mes de abril.
Creemos que las acciones de Disney son un activo que debe estar en el portafolio de todo Inversor Inteligente de largo plazo.
Acción a tomar: Comprar el Cedear de The Walt Disney Company (DISN) para tu cartera de “Pagadores Seriales de Dividendos” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.