En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el resultado de los instrumentos en el mes de noviembre.
Estamos por ingresar al último mes de un año que difícilmente olvidaremos. La situación de la pandemia del Covid-19 hizo que absolutamente todos los habitantes del planeta tierra vieron modificados sus planes, su forma de vida y sus proyectos en este 2020.
Desde aquello que nos apasiona, los mercados financieros, podemos decir también que será un año difícil de olvidar. Un año en el tuvimos el ingreso más rápido a un bear market (mercado bajista, definición que se utiliza cuando un mercado cae más de un 20% desde su pico máximo) pero también la salida más rápida.
El año en donde claramente las empresas más beneficiadas fueron las tecnológicas por el crecimiento de todo lo digital como consecuencia de las medidas de confinamiento y distanciamiento social.
Si analizamos puntualmente en el mes de noviembre, podremos notar que los inversores comenzaron a realizar una rotación desde los sectores ganadores de la pandemia (tecnológicas) hacia los más golpeados (energía, financieras e industriales):
¿Cómo estuvo el mercado argentino en Noviembre?
El caso argentino claramente es siempre un escenario diferente al del resto del mundo. Es como jugar a otro deporte.
Sin embargo, podemos decir que en el mes de noviembre las acciones argentinas se movieron en línea con lo sucedido en el resto de los países emergentes. El ETF EEM (Empresas de Países Emergentes) subió casi 12% en el mes y el ETF EWZ (Empresas de Brasil) subieron 25%. Por su parte si miramos la evolución de Argentina en su ETF (ARGT) subió un 21% y si lo vemos en el Merval en pesos subió un 22%.
Si bien no será un gran año para las acciones argentinas (más bien todo lo contrario), de a poco comienzan a verse signos de recuperación en sus cotizaciones más allá de que toda la prensa se focalice en los movimientos del dólar.
Y si hablamos del dólar, durante noviembre el gobierno pudo mantener a raya tanto al dólar MEP (+1,55%) como al dólar CCL (+0,83%) mientras que aceleró la devaluación del dólar oficial (3,46%).
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer