INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
sábado, 21 noviembre 2020 / Publicado en Informe Semanal

El monstruo se empieza a despertar

En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el cambio en la tendencia del dólar.

 

La semana pasada continuó el relativo optimismo en los mercados por los avances en el desarrollo de las vacunas. Efectividades por encima del 90% anunciados por varios de los laboratorios que las están desarrollando envalentonaron a los inversores haciendo que finalmente el S&P500 y el Dow Jones puedan alcanzar sus récords históricos, superando los valores prepandemia.

Estos 2 índices se encontraban retrasados respecto del índice tecnológico Nasdaq, que hacía ya unos meses había conseguido superar sus valores récord.

Se puede notar una leve rotación de portafolios a nivel internacional desde empresas tecnológicas, las grandes ganadoras de este año, hacia empresas de la “vieja economía” que se verían beneficiadas por un regreso a una relativa normalidad que las vacunas podrían permitir.

Por el lado local, la noticia económica de la semana fue la media sanción en diputados del “impuesto a la riqueza”, una medida que va en contra del desarrollo económico y atracción de inversiones tan necesarias para nuestro país.

 

El dólar parece haber tocado su piso

Luego de un mes de septiembre y primera quincena de octubre en donde parecía que el dólar se le escapaba al gobierno y se encontraba próximo a los $200, el cambio de discurso y medidas económicas hizo que detuviera la suba y presentara una caída importante.

En el gráfico a continuación podemos ver la evolución porcentual de cada uno de los diferentes dólares desde el valor que tenía a comienzos de septiembre:

La vuelta con medidas antimercado y el dato de inflación del mes de octubre que vino por encima de las estimaciones de los analistas parecieran haber marcado el piso.

Al ser tan corta la brecha entre el dólar MEP/CCL y el dólar solidario, toma sentido realizar movimientos en las posiciones que no sean de tu “Fondo de Emergencia” que estén en instrumentos dólar linked para dirigir dichos fondos hacia instrumentos más vinculados al hard dólar como las Obligaciones Negociables y los Cedears.

 

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

 

What you can read next

Los mercados se pintan de verde
La inflación está mal pero no tan mal
Una a favor y una trampa para los inversores minoristas

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×