En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre un cambio rotundo en las políticas implementadas por el gobierno nacional. Además, los mercados después de las elecciones norteamericanas.
Luego de un mes de septiembre caótico y con el dólar rozando los $200, el gobierno de Alberto Fernández decidió hacer un cambio de discurso y de estrategia. Este cambio no sólo abarcó lo económico sino también las medidas respecto al Covid (acabando incluso con la cuarentena más larga del mundo).
Si a uno no le dicen los nombres de los políticos que están llevando adelante las medidas, podemos notar un hilo conductor entre los diferentes gobiernos en Argentina sin importar las banderas políticas.
“Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros” reza una célebre frase de Groucho Marx.
Reducir el salario en términos reales, suba en las tarifas, baja en las jubilaciones, subir la tasa de interés, por nombrar sólo algunas de las medidas que se están tomando (y que se tomaron también en el pasado).
Estas medidas le dieron un poco de aire al gobierno, haciendo caer al dólar y que subieran algo las acciones argentinas.
El número de inflación conocido la semana pasada (3,8% para el mes de octubre) es claramente alarmante si tenemos en cuenta que se da en un contexto de recesión económica y de cuarentena.
Sin embargo, a contraposición de estas medidas más en línea con lo que pide el mercado, se estaría tratando el impuesto a las grandes fortunas, una señal muy mala de cara a los inversores que necesitamos que vengan.
Elecciones con incertidumbre, los mercados celebran
En la previa de las elecciones en Estados Unidos, varios analistas mencionaban que los mercados preferían a Trump y que el peor escenario sería uno de incertidumbre donde se judicializara la elección.
Este último fue el escenario que se dio y el S&P500 cerró ayer en máximo histórico.
Los analistas financieros intentarán explicarte que la vacuna de Pfizer, el Congreso dividido y la mar en coche. Siempre hay una nueva historia por contar.
Por eso es importante que a la hora de manejar tus inversiones no las veas con demasiado foco en las noticias o buscando historias.
“No es tomarle el tiempo al mercado, sino tiempo en el mercado” reza la frase de Warren Buffet.
Necesito que actualices tu legajo para seguir recibiendo el Inversor Inteligente
Hace unas semanas te comentaba de Closing Bell Advisors (AAGI CNV 1.117), mi nueva figura jurídica para asesorar en inversiones.
Por requisito de la CNV, necesito tener un legajo actualizado de todos los clientes que reciben nuestro asesoramiento.
Para continuar recibiendo el Inversor Inteligente necesito que realices este trámite ingresando al siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1Np-nfFmwoNFdNdgMAYwVVT9yIZFmgIYx/view?usp=sharing
Dentro de los términos y condiciones verás que menciona algo respecto a “Carteras Administradas”. Eso no es algo que aplique para quienes siguen Inversor Inteligente así que no te preocupes por los gastos que allí menciona ya que no aplican en tu caso pero es el formulario estándar que utilizamos para todos nuestros clientes.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.