En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre nuevas medidas del gobierno que buscan estirar la agonía. El inicio de las devaluaciones y su efecto en los FCI USD Linked. Además, ¿qué hacemos con los dólares?
Continúan los anuncios de medidas respecto del dólar por parte del gobierno.
Por el lado de las restricciones, se incluyó dentro de la lista de excluidos para la compra del dólar ahorro a aquellos empleados de empresas que cobraron el ATP. Sí, tal como lo leés. Algo que es una decisión del empleador y no del empleado termina influyendo en su capacidad de ahorro.
Uno podría seguir enumerando medidas que sacan, pero realmente lo que nos tiene que quedar claro es que no podemos comprar los USD 200. Como puso uno en Twitter: “Si comiste milanesas en los últimos 30 días no podés comprar dólares”.
Como algo distintivo en estos anuncios, se buscó poner una zanahoria al sector agropecuario con una leve reducción en las retenciones por unos meses. La verdad que es tan pequeño el beneficio que no termina generando los incentivos buscados.
Lamentablemente hace ya más de 3 años que los gobiernos argentinos vienen corriendo desde atrás al dólar sin poder encontrar una solución.
Ya probamos devaluando, ya probamos con restricciones. ¿Y si probamos algo diferente? ¿Qué medida podemos tomar para generar confianza?
Que comience el juego
El viernes comenzó una nueva estrategia del gobierno para el maneja del dólar. Desde su asunción en diciembre, el gobierno venía realizando una devaluación diaria de entre $0,06 y $0,09 según el mes. Esto hacía que fuera prácticamente como una tablita en donde todos conocían exactamente cómo se iba a mover el dólar y que siempre era para arriba.
De esta manera, los exportadores que podían patear para adelante sus ventas y financiarse a tasas en pesos bajas, no tenían ningún incentivo para liquidar sus exportaciones.
Esto cambió el viernes con un salto de $0,90 en la devaluación y el BCRA promete volatilidad de aquí en adelante.
La noticia fue bien recibido con nuestros FCI USD Linked de la cartera de Fondo de Emergencia, con subas del 1% en el día de ayer. Se trata de una herramienta que resultará de utilidad en los próximos meses para protegerse de la inflación y buscar replicar parcialmente la evolución del dólar oficial.
Esto sin impuesto país, ni retención de ganancias.
Te recuerdo los FCI en cartera a los que podés suscribir según en qué bróker tengas tu cuenta:
Dada la fuerte diversificación que poseen estos fondos y la inversión vinculada al dólar oficial pero que se paga en pesos (las empresas no corren el riesgo de no poder acceder a comprar los dólares para pagar su deuda) es que estaremos incorporando estos FCI que permiten suscribir a ellos desde apenas $1.000 a la categoría “Fondo de Emergencia” de nuestro portafolio.
Acción a tomar: Suscribir el FCI Dólar Linked de tu bróker para tu cartera de “Fondo de Emergencia” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente.
¿Qué hacer con tus dólares?
Luego del anuncio del gobierno en el que dijo a las empresas que sólo les vendería el 40% de los dólares necesarios para la cancelación de sus deudas, habíamos pasado todas las Obligaciones Negociables (ON´s) de nuestra cartera a estado “Mantener”.
Esto para poder ver el impacto que tenían las medidas y la respuesta de las compañías frente a esta situación.
Una vez pasado el temblor, creemos que las ON´s siguen siendo un buen destino para tus dólares y volvemos a colocar su estado en “Comprar”.
Actualmente tenemos en nuestro portafolio sugerido la ON de Tecpetrol (TTC2O), la ON de Arcor (RRC9O) y la ON de Panamerican Energy (OPNY1).
Estamos analizando para el Reporte Mensual de la semana próxima la posible compra de nuevas ON´s.
Recordá que el nombre de la ON puede tener como letra final en su Ticker la “D” (si la querés comprar con dólares) o la “O” (si la querés comprar con pesos).
Más allá de la letra con la que la compres, recordá que ya sea que la compres con pesos o la compres con dólares, es el mismo instrumento y lo que estarás cobrando son dólares.
Acción a tomar: Comprar ON’s a tu portafolio de “Rentas Interesantes” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente y diversificando entre al menos 2 de ellas.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.