INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
sábado, 26 septiembre 2020 / Publicado en Informe Semanal

Sin confianza no hay futuro

En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la delicada situación de la economía y el mercado argentino.

 

La semana pasada fue una de profunda tensión en el mercado argentino. Dificultades para los bancos para implementar el nuevo cepo, rumores de corralito, nuestro presidente diciendo que ahorremos en pesos y nuestros diputados haciendo shows en las sesiones de diputados fueron el telón de fondo de una semana en donde tanto los bonos como las acciones tuvieron fuertes caídas.

Respecto a los rumores de corralito, es preciso analizar primero con fundamentos y luego con el manual de historia argentina en la mano.

Salvador Di Stefano marca que en la actualidad hay depósitos en dólares por U$S 19.580 millones, y créditos en dólares por U$S 6.350 millones, esto implica que hay un margen de liquidez de U$S 13.220 millones.

¿Dónde está la liquidez de los dólares? Depositada en el Banco Central en carácter de encajes por un total de U$S 12.136 millones, y un resto en caja de los bancos por U$S 1.084 millones.

Esto marca la fuerte solidez que tiene el sistema financiero argentino, una situación totalmente opuesta a la de 2001 donde la gente llevaba pesos y con la piedra filosofal de la Convertibilidad le decían que podía llevarse dólares.

Pero más allá de los fundamentos, la historia argentina nos marca que a veces las medidas de nuestros políticos no son racionales. Desde que pasó lo de 2001, considero que para una persona individual (no empresa) no tiene ningún sentido tener un dólar en un banco. Los plazos fijos en dólares no otorgan prácticamente ningún retorno y se trata de los dólares más a mano para cualquier medida gubernamental. Por lo que mi recomendación no de este momento sino de siempre es que, si los dólares los vas a tener líquidos porque no los vas a invertir en la bolsa, mejor tenerlos en el colchón o en una caja de seguridad.

 

¿Por qué no invertimos en pesos?

Muchas veces tratan de hacernos creer que es un problema cultural o de la idiosincrasia del argentino su apego por el dólar.

La realidad es mucho más fría y numérica a los ojos de un inversor.

Si miramos más de 60 años de historia Argentina, podremos notar que son muy pocos los años en los que aquel ahorrista que invirtió en plazo fijo pudo mantener el poder adquisitivo de su dinero:

Claramente el problema no es el dólar sino los instrumentos de inversión en pesos: no sirven para cubrirse de la inflación.

Tal como dijo un ministro: “Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”.

 

Una desconfianza irracional

La fuerte caída que vienen experimentando los nuevos bonos (más del 20% en dólares en algunos casos) muestra a las claras la fuerte desconfianza de los mercados para con el gobierno y con sus medidas económicas. No hay antecedente en las finanzas modernas de una deuda que haya sufrido una caída tan profunda luego de una reestructuración.

Basta con mirar en el siguiente cuadro de Nery Persichini que compara el rendimiento de bonos a 10 años de países emergentes:

Argentina sin vencimiento de deuda importante por los próximos años y acabando de cerrar una “negociación exitosa” del canje de deuda rinde hoy más que países como Sri Lanka, Congo o Angola.

Claramente se trata de un Overshooting de inversores cansados con la Argentina.

Pero no es el único indicador que nos muestra la desconfianza vigente en el mercado. Si miramos la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar libre, podremos notar que nos encontramos incluso por encima de los valores observados en el período 2011-2015:

¿Hasta dónde debemos retroceder para encontrar estos niveles de brecha?

Hasta los años ´70. ¿Te acordás como terminó esa experiencia económica? ¿Rodrigazo te suena?

 

¿Qué hacer con los ahorros en este contexto?

En medio de este contexto de total desconfianza e incertidumbre continuamos considerando a los Cedears como la alternativa ideal para tener tus inversiones vinculadas a la evolución del dólar y sin el riesgo de los activos locales.

Para perfiles más agresivos y con horizonte de inversión de más de 2 años, las acciones argentinas y bonos argentinos representan una oportunidad de comprar a precios históricamente bajos y que seguramente darán buenos retornos a aquellos que tolerando gran volatilidad puedan esperar.

 

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

 

What you can read next

Buscando inversiones con descuento
Cambiemos el microchip
La política marca el rumbo del mercado argentino y en USA es irrelevante

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×