En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el cepo recargado anunciado por el gobierno y el alcance que tiene para nuestras inversiones.
El fin del invierno y la llegada de la primavera es una época del año en el que en la naturaleza las plantas empiezan a florecer. Lamentablemente en Argentina seguimos verdes y lo único que florece es un nuevo cepo cambiario.
La semana pasada se anunció un endurecimiento de las medidas de control sobre el dólar: una retención que encubre una nueva devaluación del dólar ahorro, acumulación con lo consumido en la tarjeta de crédito para considerar el cupo, etc. Seguramente ya hayas recibido mucha información sobre esto y como el objetivo de estas columnas es brindar herramientas para que puedas hacer tus propios análisis para invertir tu dinero, es que nos referiremos al impacto que tuvo y tendrá en el mercado. Zapatero a tus zapatos.
La medida que fue analizada un poco menos por los medios tradicionales fue la que obliga a las empresas a ver cómo refinanciar su deuda. El BCRA les venderá sólo el 40% de los vencimientos que tengan en los próximos 6 meses, debiendo las empresas conseguir el resto ya sea utilizando capital propio o refinanciándolo en el mercado.
Esto no fue bien recibido por las obligaciones negociables y las acciones argentinas, con fuertes caídas (sobre todo en las acciones).
También cayeron los bonos recientemente emitidos pasando a ofrecer una TIR del 13% a pocos días de haber reestructurado la deuda. Esta tasa claramente no es la de un país que reestructuró su deuda de manera exitosa como nos intentan convencer. ¿Sino por qué rendimos lo mismo que países que están a punto de caer default?
Si nos comparamos con los bonos de Ecuador que también una reestructuración reciente, sus bonos rinden hoy 10%. Algo mal habremos hecho (o seguimos haciendo).
Cobramos la ON de IRSA y cambiamos el estado de las ON
El lunes cobramos el vencimiento de la ON de IRSA (RPC4D) obteniendo una renta muy interesante durante los poco menos de 6 meses que la tuvimos en cartera. Podés ver el rendimiento en la pestaña de Posiciones Cerradas en la Plataforma del Inversor Inteligente.
Se trató de la última Obligación Negociable pagada antes del comunicado del BCRA que “obliga” a las empresas a reestructurar su deuda. De haber salido ese comunicado unos días antes hubiera afectado este pago, por lo que nuestro timing fue justo.
Debido a esta nueva resolución estamos cambiando el estado de nuestras recomendaciones de la categoría “Rentas Interesantes” compuesta en su totalidad por Obligaciones Negociables a “Mantener”.
¿Qué significa ese estado?
Que si no lo tenés en cartera aún ya no lo incorpores pero que si ya lo tenés en cartera tampoco lo vendas.
¿Por qué decimos esto?
Porque al haber incorporado a empresas de primera línea en la cartera confiamos que ofrecerán alternativas favorables para sus acreedores a la hora de renegociar su deuda (ya que querrán seguir obteniendo financiamiento por parte de ellos en el futuro), pero que sus precios pueden llegar a sufrir alguna volatilidad hasta que logren estabilizarse.
Cambio importante en el parking de bonos
Los anuncios del nuevo cepo implicaron un endurecimiento para el “dólar ahorro” pero algunas flexibilizaciones para los dólares de la bolsa.
Puntualmente para el caso de aquellos que tengan dólares y quieran venderlos para hacerse de pesos. Una medida que claramente debería haberse tomado hace muchísimo tiempo.
¿Por qué digo esto?
Bueno, si lo que faltan son dólares y lo que quieren es que la gente invierta en pesos, no expongas a la persona que quiera vender sus dólares a tener que correr el riesgo de un párking de 5 días.
En la tabla a continuación podés observar como quedó la normativa respecto al pasaje entre pesos y los diferentes dólares:
¿Cómo se lee la tabla?
En el eje vertical figura la moneda con la que se compra el activo y en el eje horizontal la moneda en que se vende.
Así, por ejemplo, ahora si una persona compra con dólares y vende contra pesos: No aplica Parking. En los próximos días seguramente verás en las plataformas de los ALyCs que comenzará a aparecer un botón para poder realizar la venta de dólares contra pesos.
¿Por qué querría vender mis dólares contra pesos?
Bueno, instrumentos dolarizados como los Cedears tienen un mercado mucho más líquido en pesos que en dólares. Para un inversor que cuente con dólares y quiera invertirlos, vender primero los dólares contra pesos y luego con estos comprar Cedears es una alternativa.
Tener presente que Sí continúa vigente el párking para comprar dólar MEP, por lo que para aquellos que deseen comprar dólares a través de la bolsa será necesario el párking de 5 días y la firma de la DDJJ donde se da fe de no haber comprado los USD 200 oficiales en los últimos 90 días y no ser beneficiario de créditos en pesos a tasa subsidiada.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.