En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre qué opción resulta más conveniente elegir para el canje de deuda de ley argentina.
Si bien no se trata de instrumentos que tengamos en cartera, es una semana clave para los bonos argentinos y el canje de la deuda donde muchos de ustedes nos han manifestado que tienen estos bonos y quieren saber cuál alternativa de canje es la que les resulta mejor. Es por eso que “a pedido del público” esta semana te estaré dando mi opinión para que luego vos puedas tomar la decisión que mejor se adapte a tu perfil de inversión.
Pero antes de ver esto, quiero hacerte una aclaración importante respecto del dólar MEP. Si bien hace ya un par de meses que pasamos su recomendación a Mantener dado la gran cantidad de normas que afectan su operatoria, es especialmente importante que tengas en cuenta que en esta semana empieza el proceso de canje por el que bonos como el AY24 (el más utilizado para la operatoria de MEP) va a desaparecer. Por este motivo, podemos decir que ingresamos a un “virtual feriado” de la operatoria de MEP por lo que es muy importante que no realices esta operatoria hasta que ya estén negociables los nuevos bonos porque sino corrés el riesgo de quedarte con un bono que no se podrá negociar.
2 opciones y un cazabobos
La propuesta de canje de los bonos reducida a algo simple de entender sin marearte con simulación de escenarios, cálculos de “exit yields” y otros términos complicados se puede reducir a 3 opciones para el inversor minorista:
- Ingresar al canje por un bono en dólares.
- Ingresar al canje por un bono en pesos con ajuste por CER (sólo disponibles para bonos con vencimiento original hasta 2024).
- No entrar al canje y vender el bono esta semana.
Si bien hay otras alternativas como ingresar al canje tardío o quedarte como holdout, creo que para un inversor minorista podemos reducirlo a estas 3 opciones.
Veamos cada una de ellas.
La primera opción es ingresar al canje por un bono en dólares. Esta es la alternativa a la que mejor perspectiva le veo, ya que permite tener la posibilidad de recuperar un poco más de la pérdida que se tuvo con el bono actual en caso de que baje el riesgo país (algo que debería suceder luego del canje). En este caso, te aconsejo que elijas el bono con vencimiento más próximo que te permita según el bono que tengas. Esto sería elegir el Bono 2030 en casi todos los casos. En el único caso que te verás obligado a elegir otro será en el caso de los bonos DICA que la opción a elegir sería el Bono 2038 (no está habilitado el Bono 2030 en este caso).
La segunda opción que está habilitada para las Letes, el AO20 y el AY24 (en el caso del AF20 se trata de la única opción para elegir) es el canje por un bono en pesos con ajuste CER. Esta opción considero que se trata de un cazabobos, ya que busca convertir un bono en dólares por un bono en pesos. Se corre el riesgo de que te licúen con una devaluación y que luego el índice del Indec (el que se utiliza para calcular la inflación reflejada en el coeficiente CER) se vea adulterado. Esta opción no la consideraría bajo ningún aspecto como una alternativa, es una trampa. Sólo sería viable para un perfil muy agresivo de inversión que considere que el dólar MEP/CCL y el Blue se van a mantener estables en los próximos meses y que la curva CER va a comprimir spreads. Si no entendiste esto que escribí o no ves este escenario como posible, alejate de la opción de compra de bonos CER.
Por último, si sos pesimista respecto a que el canje vaya a servir para bajar el riesgo país te queda la tercera opción: No entrar al canje y vender el bono esta semana. Dicen que soldado que huye sirve para otra guerra. Bueno esta es la opción para aquellos que prefieran consolidar la pérdida y buscar recuperar con algún instrumento diferente de los bonos argentinos.
Como cuestión operativa de la instrumentación, en los próximos días verás en la plataforma de tu ALyC cómo ingresar al canje. Esto lo verás como una opción destacada al loguearte en tu cuenta.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.