INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 16 agosto 2020 / Publicado en Informe Semanal

El mundo a nuestro alcance

Un nuevo cambio de BYMA que favorece al inversor minorista y le abre la ventana al mundo. Además, la locura por los bonos CER.

 

La semana pasada nuevamente estuvo marcada por la expectativa respecto a los movimientos de los diferentes tipos de dólares ante la constante caída que vienen teniendo las reservas.

En el mercado local predominó la cautela de los inversores a la espera de la presentación formal de la propuesta final de reestructuración de deuda ante la SEC en Estados Unidos, así como los detalles de las condiciones y fechas para optar por el canje de bonos bajo legislación local.

El índice de acciones S&P Merval bajó 7,2% y el riesgo país subió 18 puntos ubicándose en los 2.119 puntos básicos.

Por su parte, los índices de acciones en Estados Unidos presentaron leves alzas durante la semana: el S&P 500 subió 0,6%, el Dow Jones subió 1,8%, y el Nasdaq un 0,1%. Esto se dio principalmente ante mejores datos de peticiones de subsidios por desempleo, y la extensión por decreto del presidente Donald Trump de algunos estímulos económicos.

 

BYMA buscando generar herramientas para los inversores

Mientras desde otros organismos sólo se sacan normas que limitan la posibilidad de realizar operaciones o están abocados a la implementación del lenguaje inclusivo, desde BYMA vienen tomando una serie interesante de medidas para que los inversores minoristas tengan un menú más amplio. Es que si alguna medida que sea inclusiva y que genere más prosperidad para un país y sus habitantes es un mercado de capitales amplio y profundo, y no sólo el hecho de llamarnos “inversorEs”.

Hace unas semanas te comentaba que se habían reducido las láminas mínimas de los Cedears de Amazon (AMZN), Tesla (TSLA) y Mercado Libre (MELI), que eran los que mayor inversión inicial demandaban.

El jueves después del cierre del mercado se anunció que a partir del mismo viernes 14/08 se quitaba la lámina mínima para la negociación de Cedears y a partir de ese momento pasa a ser de 1.

¿Qué significa esto para nosotros como inversores?

La oportunidad de poder acceder a muchas más empresas con nuestro capital. Toda medida que contribuya a que uno con menos capital pueda invertir es siempre bien recibida.

Es que, por ejemplo, acciones como Amazon (AMZN) suben 70% en dólares en el año. Antes eran necesarios más de $250.000 para poder invertir en ella, un valor no muy accesible para un gran universo de inversores. Más aún si consideramos que toda cartera tiene que tener una sana diversificación. En cambio, hoy con menos de $6.000 podemos asociarnos al hombre más rico del mundo.

 

Te juro que no lo volveré a hacer

En el día de ayer el Indec anunció la inflación correspondiente al mes de julio. La inflación del mes de julio fue del 1,9%, inferior al 2,2% estimado por los analistas. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del 2020 es del 15,8% y la interanual es del 42,4%.

Entre los bonos que más suba acumulan en el año se destacan los bonos con ajuste CER o ajuste por inflación.

Cuando uno mira la curva de los bonos CER resulta increíble ver que incluso hay algunos bonos con tasa negativa:

Bonos argentinos con vencimiento a menos de 3 años rindiendo tasas de entre el 2 y el 3%, incluso los con vencimiento más corto en rendimiento negativo.

Uno podría ponerse a explicar de la locura e ilógico que significa prestar a esos niveles de tasa a la Argentina (no nos olvidemos que el AY24 en 2017 llegó a rendir apenas 3%), de que cuanta más deuda haya emitida a la tasa de inflación más tentador será “cambiar el criterio de medición” del índice, y la lista sigue. Pero a veces un meme dice más que mil palabras:

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

What you can read next

Un nuevo default
La inflación está mal pero no tan mal
Cambiemos el microchip

Posts recientes

  • Vendí un inmueble, ¿qué hago?

    No hay argentino que no haya pensado en jubilar...
  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×