INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 26 julio 2020 / Publicado en Informe Semanal

Cambiemos el microchip

En nuestro reporte semanal te acerco una nueva inversión que nos aleja del riesgo argentino y nos trae dividendos en dólares estables.

 

Que la renegociación de la deuda ya se cierra, que no lo hace. Que el dólar sube, que nuevas restricciones se implementan. Los medios tradicionales financieros vienen tratando los mismos temas desde hace meses.

Debo confesarte que en lo personal ya me tiene un poco cansado toda esta novela de la deuda. Sobre todo, porque está frenando el desarrollo del mercado de capitales argentino en un mayor esplendor.

Debido al bloqueo que representa invertir en instrumentos en default, se observa un gran crecimiento en la inversión de Fondos Comunes de inversión Money Market, fondos que brindan tasas en pesos para fondos de corto plazo.

Este exceso de liquidez también se observa en las licitaciones de obligaciones negociables (ON) corporativas. El pasado viernes Pampa Energía salía con 2 ON: una en pesos a tasa Badlar y otra en dólar linked. Dado que pudo cubrir con creces los fondos que necesitaba con el tramo Badlar, declaró desierta la licitación en dólar linked. ¿Por qué hizo esto? Porque es mucho mejor para un acreedor no exportador endeudarse a la tasa Badlar (la tasa de plazos fijos que se caracteriza en nuestro país por encontrarse la mayor parte del tiempo por debajo de la inflación) que al dólar oficial.

Y este exceso de liquidez podría llegar a más empresas si el gobierno logra cerrar el acuerdo de la deuda. En un mundo inundado de liquidez no podemos seguir buscando recoger agua con un colador.

 

Oportunidad en la temporada de balances

La temporada de balances es un período en donde los inversores pueden observar en números concretos cómo lo ha hecho una empresa en el último período. En muchos casos sirve para confirmar lo que los precios venían mostrando y en otros para disparar importantes correcciones. Dentro de este último grupo, podemos encuadrar lo sucedido el pasado viernes con las acciones de Intel (INTC) cayendo más del 16% luego de la presentación de sus resultados.

¿Tan horribles fueron los resultados de Intel?

Los ingresos del segundo trimestre de Intel aumentaron un 20% interanual a USD 19,7 mil millones, impulsados por un fuerte crecimiento en sus negocios centrados en datos. Mientras tanto, sus ganancias ajustadas por acción aumentaron un 16% a USD 1,23. Ambas cifras estuvieron por encima de las estimaciones de Wall Street. Los analistas esperaban ingresos y EPS ajustados de USD 18,5 mil millones y USD 1,11, respectivamente.

Entonces, ¿por qué cayeron tan fuertemente sus acciones?

Intel dio a los inversores múltiples motivos de preocupación. Con un 53,3%, el margen bruto de Intel se redujo drásticamente desde el 59,8% alcanzado en el mismo período del año anterior y el más bajo en más de una década. Los márgenes brutos decrecientes generalmente reflejan costos más altos y la incapacidad de transferir esos costos a los clientes.

Peor aún, Intel dijo que el lanzamiento de sus nuevos chips de 7 nanómetros se retrasaría aproximadamente seis meses. Los analistas dicen que la demora le dará a su rival Advanced Micro Devices (AMD), que ya comenzó a vender sus chips de 7 nanómetros, una ventaja significativa.

Más allá de esta mala noticia que demorará el lanzamiento de su nuevo microchip, creo que se trata de un caso similar al que veíamos la semana pasada. La oportunidad de comprar una excelente empresa a una valuación muy atractiva.

En este caso se trata de una empresa mucho más consolidada que lo que veíamos la semana pasada con Netflix (NFLX), motivo por el cual el potencial de crecimiento de la acción es menor.

Sin embargo, es una empresa que tiene una política activa de pago de dividendos (algo no tan usual en empresas del sector tecnológico) y que cotiza actualmente a un múltiplo Precio/Ganancias más que atractivo: apenas 10 veces.

A su vez, cuenta con un Cedear en la Argentina por lo que podemos acceder a su compra también en pesos a través de nuestra bolsa local. Su lámina mínima es de 5 nominales por lo que tu compra debe ser un múltiplo de 5.

El día viernes, su Cedear cerró a una cotización de $1.190 por lo que la inversión mínima es de $5.911.

 

Acción a tomar: Comprar el Cedear de Intel Corporation (INTC) para tu cartera de “Pagadores Seriales de Dividendos” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente.

 

¿Cómo invertir en tiempos de cepo cambiario?

El pasado martes brinde una conferencia para la Universidad Católica de Córdoba en la que hablamos de las alternativas vigentes hoy en el mercado para un inversor argentino. Podés ver la misma haciendo clic aquí.

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

What you can read next

Toda crisis trae oportunidades
Una vara muy alta
El gobierno quiere al dólar como ancla inflacionaria

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×