En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la siesta del dólar que se terminó. Además, aprovechamos un mal balance para sumar una vedette a nuestra cartera.
Luego de varias semanas en las que los dólares de la bolsa, MEP y CCL, venían en caída o lateralizando, tuvimos la semana pasada subas del 6 y 8% respectivamente. Esto es algo que veníamos marcando cuando algunos se preocupaban respecto a que los Cedears no venían mostrando rendimientos en pesos. Lo más importante a la hora de elegir un Cedear en particular es saber que depende de 2 cosas la variación en su precio: la variación de la acción en USA y el dólar CCL.
Si uno quiere invertir de manera dolarizada, entonces la variación de la acción en USA pasa a ser la brújula principal y el movimiento del dólar una cuestión secundaria.
Entre los motivos de esta nueva suba del dólar, podemos encontrar la artillería de medidas que saca el gobierno que tienen un impacto provisorio en su cotización pero que, al no solucionar los problemas de fondo, tienen una duración acotada.
Esta semana nuevamente salió a la caza de brujas con persecuciones de los llamados “coleros digitales” (gente que compraba los USD 200 a través de otras personas) y una nueva normativa que afecta a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en USD.
Más limitaciones a los FCI, pero no a los nuestros
La CNV sacó la semana pasada una normativa que obliga a los FCI que se suscriben en pesos y entre sus activos tienen instrumentos que no se negocian en la bolsa argentina o dólares líquidos (esto último es lo que mayormente se daba en los FCI), a valuar sus cuotapartes al dólar oficial.
Es una medida que ya habían impuesto en el cepo del gobierno kirchnerista anterior, motivo por el cual no recomendamos este tipo de fondos en el Portafolio Sugerido del Inversor Inteligente: era cuestión de tiempo para que volviera a pasar.
Es una pena este tipo de medidas ya que afectan a una herramienta muy útil para un inversor minorista, ya que le permite diversificar ampliamente a su portafolio.
En ese sentido, nuestra decisión de invertir a través de FCI fue sólo en aquellos que invertían en instrumentos vinculados al dólar oficial. Para el caso de dólares billete preferimos hacerlo directamente a través de las Obligaciones Negociables que podés encontrar en la sección “Rentas Interesantes” de nuestro Portafolio Sugerido.
¿Cómo afecta esta norma a nuestros FCI?
Al tratarse de FCI que buscan replicar el movimiento del dólar oficial, los instrumentos y estrategias utilizadas (ON USD Linked, futuros de dólar, sintéticos con bonos CER, etc.) apuntan más a instrumentos que finalmente lo que pagan son pesos. Este tipo de instrumentos no se ven afectados por la normativa de manera directa.
El momento en que un Inversor Inteligente compra una gran empresa
Tengo un amigo que siempre habla de que “ya es tarde” para comprar una empresa. Ya es tarde para comprar Apple, para comprar Mercado Libre, para comprar Microsoft y la lista sigue. Viene con esa actitud desde hace años y su lista de “empresas ya tarde” no para de subir.
Cuando uno mira a grandes inversores como Warren Buffet, gran parte del éxito que han tenido en sus inversiones se debe a la compra de buenas empresas en momentos que atravesaban una pequeña crisis. En el libro “The Warren Buffett Way”, Robert Hagstrom Jr. narra las circunstancias bajo las cuales el oráculo de Omaha compró empresas como Disney, Coca Cola, Washington Post y una extensa lista.
Un ejemplo más reciente lo podemos ver en su compra de acciones de Apple (AAPL) en mayo de 2016 a un precio promedio de USD 109. La empresa se encontraba estancada en su cotización en bolsa hace más de un año por dudas respecto a su capacidad de seguir innovando. ¿Cuánto cotizan esas acciones hoy? USD 385. 253% más en poco más de 4 años!!!
Si bien la empresa que estaremos sumando a nuestro portafolio hoy no se encuentra atravesando una gran crisis (más bien todo lo contrario), la presentación de sus resultados y la caída en la proyección de crecimiento en sus suscriptores hizo que sus acciones tuvieran una fuerte caída el día viernes.
Me estoy refiriendo a Netfilx (NFLX).
Se trata de una empresa que prácticamente no necesita presentación. Es la empresa pionera y líder en el mercado de streaming.
Su cotización en bolsa viene a un ritmo de suba veloz y frenético. Sin embargo, no quiero que te pase lo mismo que a mi amigo “ya es tarde”. En lo personal, compré mis acciones de NFLX en USD 96,83 el 19/04/2016. El día anterior NFLX había presentado un mal balance y sus acciones caían más de un 11%. Pero mi instinto inversor me decía que se trataba de un negocio excelente el que la compañía tenía y que ésta era una de esas oportunidades que cada tanto da el mercado. ¿Cuánto valen las acciones hoy? USD 493.
La caída del 6,5% en la cotización del día viernes creo que nos da un punto de ingreso interesante, muy cerca del piso del canal alcista que viene atravesando NFLX en 2020:
Se trata de una acción que posee Cedear en Argentina, cuya lámina mínima es de 16 nominales por lo que tu compra debe ser un múltiplo de 16.
El día viernes, su Cedear cerró a una cotización de $3.606,50 por lo que la inversión mínima es de $57.704. Esto hace que no sea un instrumento para todos los que nos siguen en el Inversor Inteligente.
¿Por qué digo esto?
Bueno, porque tener una cartera diversificada es algo que siempre recomendamos. Lo máximo para un instrumento de perfil de riesgo agresivo como NFLX que aconsejamos es el 15% del portafolio, por lo que será un instrumento sólo para aquellos inversores con un capital de al menos $400.000 en su portafolio.
Acción a tomar: Comprar el Cedear de Netflix (NFLX) para tu cartera de “Inversor Emprendedor” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.