En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el estado de las negociaciones de deuda argentina y los movimientos de los mercados internacionales. Además, cobramos el cupón de Arcor.
El gobierno presentó el domingo 05/07 una nueva propuesta a los acreedores bastante superadora a la oferta anterior. Dado lo inesperado para el mercado de estas mejoras (suba en el cupón y anticipo en la fecha que comienza a pagar) es que vimos fuertes subas en las acciones argentinas el día lunes, liderado por subas en los bancos promedio del 20% pero con algunas acciones subiendo incluso hasta un 40%.
Luego, en la semana continuó el tironeo y Blackrock, uno de los principales tenedores de deuda argentina, emitió un comunicado diciendo que no aceptaba la propuesta, pero dejaba abierta la puerta a continuar negociando.
Por el lado de los bonos, también vimos movimientos con importantes subas, sobre todo en los bonos más largos de la reestructuración de 2005, ya que la nueva propuesta también supone una mejora para ellos.
Por el momento no estamos incorporando bonos argentinos a la cartera de Inversor Inteligente ya que se trata de instrumentos muy especulativos hoy en día y que sus movimientos dependen más de la voluntad política de cerrar un acuerdo a cualquier análisis que podamos realizar.
Los mercados externos continúan la recuperación
Luego de tocar sus pisos a mediados de marzo en medio de las ventas en pánico por los efectos del Coronavirus que llevaron a los 3 índices líderes norteamericanos a terminar uno de los mercados alcista más largos de la historia, los 3 índices ya recuperaron más del 20% desde los mínimos de mercado. Esto permite desde el punto de vista de la definición de mercado alcista considerar que ya nos encontramos en ese terreno.
Por otra parte, un indicador muy utilizado por analistas técnicos es la media móvil de 200 ruedas.
Una media móvil es un indicador de análisis técnico que se representa mediante una línea que se va calculando, como una media o valor promedio de un determinado conjunto de precios o cotizaciones; y es móvil puesto que cambia o se va desplazando con los datos que se añaden correspondientes a cada jornada bursátil. Las medias móviles se representan siempre sobre el gráfico de precios.
La media móvil de 200 ruedas es muy utilizada para indicar la tendencia de un mercado. Tanto el índice Nasdaq como el S&P500 ya la han superado, mientras que el Dow Jones podría hacerlo esta semana:
De conseguirlo, sería una señal alcista muy importante para el mercado, ya que muchos inversores siguen una estrategia de estar comprados cuando el instrumento se encuentra por encima de su media de 200 ruedas y estar fuera del mercado cuando está por debajo.
Esta semana comienza la temporada de resultados, donde podremos ver qué tan malos fueron los números de las empresas en el segundo trimestre (el más afectado por las cuarentenas). Estos serán los catalizadores a mirar en los próximos días a nivel internacional.
Arcor pagó su cupón semestral
El pasado lunes pagó su cupón semestral de USD 3 cada 100 títulos que poseíamos en cartera de la Obligación Negociable de Arcor (RCC9O).
Se trata de una de mis inversiones favoritas a la hora de encontrar un destino para dólares líquidos que uno pueda tener (obviamente con la diversificación correspondiente dentro de una cartera).
Recomendamos la reinversión del cupón cobrado nuevamente en esta misma obligación negociable.
Considerando un precio de USD 95 en su compra en el mercado, nos arroja una TIR en dólares de 8,12%. A continuación, te presento el análisis completo y flujo de fondos proyectados para una compra de títulos nominales:
Para más información, en la sección de Informes Especiales de la Plataforma podés leer el titulado “Convertite en un Prestamista de Altos Retornos”.
Acción a tomar: Comprar la Obligación Negociable de Arcor (RCC9) para tu cartera de “Rentas Interesantes” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.