INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 31 mayo 2020 / Publicado en Informe Semanal

Se acabaron los dólares

En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre las medidas desesperadas del gobierno argentino para contener las pocas reservas que quedan disponibles. Además, continúa la baja ficticia de los dólares bolsa.

 

Durante 18 meses tuve la oportunidad de vivir en los Estados Unidos, en la ciudad de Milwaukee. Allí entablé amistad con Bertan, de nacionalidad turca. Una anécdota que me hizo reír mucho fue la de cuando con su novia fueron a visitar el Valle de la Muerte (Death Valley).

Bertan había alquilado un auto y casi se queda sin combustible en el medio de la nada. Para no asustar a su novia, al notar que se estaba quedando sin nafta en pleno desierto, apagó el aire acondicionado, abrió las ventanas y no paraba de mirar el indicador ecodrive para minimizar el consumo. Cuando su novia le preguntó por qué lo hacía, le dijo que era para contemplar mejor las maravillas del lugar.

Algo parecido a lo que le pasó a Bertan con el combustible en el medio del desierto parece estarle sucediendo al gobierno argentino con sus reservas en un contexto también de “desierto” para conseguir nuevos dólares (mercados de deuda cerrados y teniendo que vender reservas incluso en la mejor época del año para el agro).

Y la medida que está teniendo que tomar para poder cerrar estos grifos hablan claramente de un gobierno desesperado (no basta sólo con apagar el aire acondicionado).

Si miramos las reservas netas en el gráfico de Plan M, cayeron USD 1.600 millones desde que asumió Alberto Fernández y se encuentran hoy por debajo de los USD 10.000 millones:

A esto le sumemos que el cepo permite comprar sólo USD 200 por mes, el canal de turismo está cerrado por el COVID-19 y las industrias están fuertemente paradas por lo que los dólares de importación son una pequeña porción de lo que deberían ser.

Las recientes medidas del BCRA en donde obliga a importadores a primero vender los dólares que tenga en el sistema financiero para recién luego darle acceso al MULC, habla de lo grave que está la situación en materia de reservas. En este contexto, la devaluación del dólar oficial es algo que tendrá lugar inexorablemente en los próximos meses. A la presión interna, también se suma la fuerte devaluación que vienen experimentando nuestros países vecinos (con Brasil a la cabeza).

 

Cada día somos menos libres

La semana pasada también el gobierno sacó una nueva medida para frenar la suba de los dólares de la bolsa.

Puntualmente, las personas que busquen comprar dólares con pesos a través de la bolsa deberán realizar también el párking de 5 días de bonos (y no sólo para vender dólares contra pesos).

En la tabla a continuación te presento un resumen de la normativa:

Como la historia se ha cansado de mostrarnos, estas medidas no sirven para frenar al dólar y a lo sumo lo que terminan consiguiendo es que más gente tenga que acudir al mercado informal.

Podrá tener un efecto en el corto plazo, pero a la larga el dólar continuará subiendo. Y es por eso que hoy podemos comprar a precios mucho más barato nuestros activos dolarizados.

 

Aprovechá los precios de liquidación

En medio de este contexto de baja circunstancial de los dólares bolsa, consideramos que tanto los Cedears como las Obligaciones Negociables que tenemos en cartera presentan la oportunidad de dolarizarnos a un precio mucho más bajo que hace un mes y continuamos considerando su compra.

Por otra parte, debido al riesgo que implica este nuevo párking es que pasamos el estado de la recomendación del dólar MEP a “MANTENER”. ¿Qué significa esto?

Que si lo tenés en tu cartera, no es necesario que lo vendas pero que si no lo compraste aún ya no lo hagas.

Próximamente estaremos acercando nuevas alternativas para los activos “Fondo de Emergencia” de nuestro portafolio.

 

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con un nuevo Reporte Mensual en el que te estaré presentando una nueva alternativa de inversión.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.

Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.

Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

 

What you can read next

El gobierno quiere al dólar como ancla inflacionaria
Argentina continúa sin resolver su deuda
Nos caímos del mapa financiero mundial

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×