En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la evolución y perspectivas del dólar en la Argentina. Además, el excelente desempeño de los Cedears y en especial las mineras.
Tal como anticipáramos la semana pasada, las medidas del BCRA para contener al dólar estaban destinadas a fracasar y a terminar contribuyendo a que se incremente la informalidad (más gente comprando el dólar blue).
En la semana, el dólar MEP que permite comprar legalmente dólares sin el límite de los USD 200 mensuales subió un 4%. En el caso del dólar blue, la suba de la semana fue del 13%. Y este es un factor al que el gobierno debería prestar especial atención: cuando el dólar blue empieza a alejarse del dólar MEP. ¿Por qué?
Tal como te mencionaba antes, el dólar blue conduce a la informalidad y que salga de la órbita de los ingresos declarados de una persona (cosa que no sucede con el MEP).
Si miramos la evolución de la brecha entre el dólar oficial y el dólar contado con liquidación (CCL), podremos notar que hemos superado el máximo histórico de 82% que se había logrado en el cepo del período 2011-2015. En estos momentos estamos en una brecha del 86%:
¿Qué nos dice esto hacia adelante?
La historia demuestra que brechas superiores al 60% hacen que los gobiernos comiencen a tomar medidas desesperadas para intentar contenerlo (sucesión de resoluciones, normativas y decretos). Luego de ver a estos fracasar, indefectiblemente termina en una devaluación del dólar oficial. Que es lo que seguramente terminaremos viendo en los próximos meses.
Tengo dólares, ¿qué hago?
Una pregunta recurrente que me realizan en estos momentos es qué hacer con los dólares que tienen en cartera.
Dentro de nuestro portafolio sugerido, hay una serie de alternativas pero que no son de una muy simple implementación en todos los casos.
La alternativa a la que se puede acceder son las obligaciones negociables. Pero en este caso no todos los brókers ofrecen esa posibilidad. Invertir Online no lo ofrece en este momento. En caso de querer comprar Obligaciones Negociables con tus dólares podés hacerlo a través de Balanz. Para abrir una cuenta allí eligiéndome como tu asesor podés hacerlo desde este link:
https://www.balanz.com/abrir-cuenta-2.aspx?reference=mdaghero@ap.balanz.com
Como no tiene un costo adicional de mantenimiento el tener otra cuenta, una alternativa es abrir una cuenta en otro bróker para poder acceder al instrumento. En caso de hacerlo, te pido por favor que lo hagas a través de ese link para que me elijas como tu asesor y nos envíes un mail a info@matiasdaghero.com informándonos de esto. Como bien sabrás, no te cobro una suscripción por este servicio, sino que le pido al bróker que me comparta una parte de tus comisiones, por lo que necesito que me elijas como tu asesor para que este servicio te pueda seguir llegando de manera gratuita.
Las mineras de Oro brillan y seguirán brillando
Pero mientras los titulares de los diarios se focalizan sólo en la evolución del dólar, en el Inversor Inteligente detectamos oportunidades mejoradoras.
Dejame mostrarte en la siguiente tabla la evolución del dólar en diferentes versiones comparado con la evolución del Oro y las mineras de oro que tenemos en cartera:
En lo que resta del año 2020, mi proyección es que las empresas mineras van a obtener un rendimiento superior al mercado por un margen considerable. ¿Por qué considero que lo van a hacer?
La FED de Estados Unidos ha estado inyectando dinero en la economía a la mayor velocidad en la historia, en una economía que aún se encuentra muy afectada por el Coronavirus. Esto hará que los inversores busquen refugio en caso de que los resultados de las compañías vengan afectados por la caída en la actividad económica.
Esto hará subir el precio del oro.
Pero si miramos su evolución histórica, las mineras de oro siempre han amplificado el movimiento del oro (tanto para arriba, como para abajo):
Siendo nuestra perspectiva alcista para el metal, tomar posiciones en mineras es una manera de obtener una ganancia mayor.
Quienes pudieron realizar la compra de las mineras sugerida en el Reporte Mensual “Le damos brillo a nuestro Portafolio” en apenas una semana ya disfrutan de ganancias cercanas al 10%.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.