En nuestro reporte semanal te estaremos ayudando para que puedas dar tus primeros pasos y empezar a invertir.
Este es nuestro primer reporte semanal así que antes que nada quería agradecerte por comenzar a recorrer este camino en el que buscáremos construir nuestra libertad financiera a través de nuestro ahorro y el resultado de las inversiones.
Podría comenzar hablándote de la alocada semana que tuvimos en la Argentina, con el dólar superando los $100 y el gobierno haciendo finalmente su propuesta a los acreedores.
Pero ya tendremos tiempo para ver la coyuntura. Si hay algo que caracteriza al Inversor Inteligente es poder atender lo importante en lugar de lo urgente.
Al ser nuestro primer contacto semanal creo que es vital comenzar con algunas cosas que son clave para que puedas hacer un buen uso de la Plataforma del Inversor Inteligente y que puedas familiarizarte con nuestra estrategia de inversión.
Para lo primero, he realizado un video en el que te explico de manera rápida cómo entender el contenido que encontrarás en la plataforma. El mismo ya se encuentra en la sección de videos. Si no lo viste aún, podés hacerlo haciendo clic aquí.
En segundo lugar, para que puedas entender nuestra estrategia de inversión es que en la sección de Informes Especiales se encuentra el Manual del Inversor Inteligente.
Una vez que hayas visto y leído ambos ya estás preparado para empezar a invertir. ¿Por dónde comenzamos?
Armando tu fondo de emergencia.
El primer paso en tu camino a la libertad financiera: el fondo de emergencia
El fondo de emergencia es el que te permitirá empezar a ser menos dependiente de tu ingreso habitual. ¿Por qué te digo esto?
Porque el contar con unos ahorros te permitirá afrontar alguna imprevisto u oportunidad que se te pudiera presentar.
Supongamos que estás queriendo cambiar de trabajo y se te presenta la posibilidad de conseguir el trabajo de tus sueños. Sólo que hay un pequeño problema: te pagarían inicialmente sólo el 80% de tu sueldo actual.
Si estás muy ajustado con tus gastos y no contás con ahorros, quizás no puedas darte el lujo de ganar el 80%. Sabés que al ser el trabajo que te gusta seguramente más adelante te ascenderían y ganarías mucho más que lo que ganás hoy, pero lamentablemente no podés tomarlo. ¿Por qué? Por no contar con un fondo de emergencia que te permita hacerlo.
Los activos que uno coloca en el fondo de emergencia suelen ser “menos divertidos” que los de las otras categorías de nuestro portafolio.
Pero se trata de una parte vital del portafolio. Son con la armadura del soldado que iba a la guerra en la Edad Media. No vas a ganar la batalla sólo por tener una buena armadura, pero el no tenerla te convierte en una presa fácil.
Sé que muchos de ustedes me han dicho si pueden saltarse la parte de constituir el Fondo de Emergencia, pero si bien sos libre para tomar tus propias decisiones, es algo que yo personalmente no recomiendo.
Es importante que este Fondo de Emergencia este compuesto por un monto equivalente a entre 3 y 6 meses de tus ingresos.
¿Cuál sería la única excepción? Si actualmente tienes un trabajo en el que acumules mucha antigüedad, parte de este fondo de emergencia estaría cubierto por la indemnización que estarías cobrando. De esta manera podrías reducir un poco la cantidad de meses. Pero nuevamente insisto, no es algo que recomiende.
¿Qué activos componen hoy nuestro Fondo de Emergencia?
Actualmente tenemos uno en pesos (cauciones) y uno en dólares (Dólar MEP).
El dólar claramente no es una inversión. Esto te lo explique más en detalle en mi video “¿Sirve el Dólar como Inversión?”. Pero los activos que forman parte del Fondo de Emergencia podríamos decir que son más ahorro que inversión. Y en la Argentina el dólar sí cumple esa función en estos momentos.
¿Cómo compro mis dólares?
Tanto en Balanz como en Invertir Online tenés la posibilidad de comprar tus USD 200 mensuales a un precio más bajo que en tu banco, por lo que de esta manera ya estarías empezando a hacer que tus ahorros se multipliquen.
Por otra parte, para los ahorros tuyos que excedan esos USD 200 es muy importante que no te quedes líquido en pesos: la inflación erosiona tu poder de compra. Para seguir constituyendo tu fondo de emergencia podés comprar el Dólar Bolsa o Dólar MEP. Este se consigue a través de la compra venta simultánea del bono AY24. Comprás en pesos el bono AY24 y vendés en dólares el bono AY24D.
En Invertir Online tienen desarrollado un botón que hace esto por vos de manera automática:
En Balanz tengo entendido que están desarrollando esta misma herramienta. Una vez que esté disponible te estaré avisando pero si tenés cuenta en Balanz podés hacer la operación de compra y venta del AY24.
En segundo lugar, para los pesos tenemos las cauciones. En este caso te aconsejo que pongas el mínimo capital posible dado que hoy las tasas en pesos son reales negativas. Sólo poner el dinero que consideres que podés llegar a necesitar en el transcurso del mes y que corras riesgo de tener que vender tus dólares justo en un momento en el que bajen de precio.
Puede no ser el más divertido de todos, pero el primer paso de un Inversor Inteligente es armar su Fondo de Emergencia.
Una aclaración antes de terminar
Como bien sabrás, yo no te estaré cobrando una suscripción por recibir estos mails ni tener acceso a la Plataforma del Inversor Inteligente.
Sin embargo, este es un espacio para quienes se hayan decidido a comenzar a invertir conmigo como asesor.
Es por esto por lo que para continuar recibiendo estos mails es imprescindible que fondees tu cuenta para comenzar a invertir. Si no sabés como enviar fondos a tu cuenta te paso un link que explica en cada una de las sociedades de bolsa con la que trabajo:
- Si me tenés como asesor en Invertir Online: https://micuenta.invertironline.com/ingresar?url=https://www.invertironline.com/Movimientos/DatosDepositos&intencion=0
- Si me tenés como asesor en Balanz: https://www.balanz.com/faq.html
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar”/»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.