INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
sábado, 07 marzo 2020 / Publicado en News

Lo más cercano a una inversión segura

Muchos buscan una inversión 100% segura, pero… ¿existe alguna inversión que te garantice obtener una ganancia?

 

Para algunos, invertir en el mercado de capitales puede ser todo un desafío. Si miramos hacia atrás el desempeño del índice norteamericano S&P 500 desde comenzó el siglo XXI, el índice tuvo dos grandes correcciones, una de 50% durante la burbuja de las puntocom y otra de 57% durante la Gran Recesión.

La magnitud de estos movimientos bajistas en el mercado es una de las principales razones por las cuales la consultora Gallup ha reportado recientemente que el número de inversores en acciones en Estados Unidos ha llegado a un mínimo histórico.

Sólo 52%, es decir, uno de cada dos adultos es dueño de una acción (ni hablar en Argentina donde ese número es menor al 2% de la población).

El aspecto más preocupante de esta tendencia es que el mercado de capitales ha mostrado una otra vez que es el mayor creador de riqueza de todas las categorías de activos.

Sea oro, petróleo, bonos o inversiones inmobiliarias, el rendimiento histórico de 7% anual de las acciones, incluyendo la reinversión de sus dividendos, los supera a todos los demás.

Que el 48% de los adultos no sea dueño de acciones presenta el riesgo de no tener un colchón lo suficientemente grande al momento del retiro o que la inflación se coma el poder adquisitivo de lo que logren guardar para su retiro.

Entonces, ¿qué tenemos que hacer como inversores? La respuesta ideal es invertir en acciones, por supuesto, pero es entendible que exista una falta de confianza entre los inversores luego de la masiva caída de los valores de estas entre 2007 y 2008.

Invertir implica correr el riesgo de perder dinero, así de simple. No hay algo como una inversión libre de riesgo.

Si no queremos correr ningún riesgo podemos quedarnos con los dólares líquidos y tener una pérdida segura frente a la inflación.

Pero, ¿qué pasaría si te dijera que hay una inversión que está tan cerca de ser libre de riesgo como se puede conseguir?

 

Lo más cercano a una inversión segura que vas a conseguir

La historia de correcciones del índice S&P 500 en las últimas décadas está suficientemente documentada. Como el S&P 500 está ponderado por capitalización búrsatil, es una mejor medida de la salud del mercado de capitales de Estados Unidos que el Dow Jones.

Desde el 1 de enero de 1950, el S&P ha sufrido 37 correcciones en las cuales el valor de sus puntos ha bajado en más de 10%. Para ponerlo en contexto, estamos hablando de una corrección en las acciones en promedio cada dos años. Probablemente es mucho más común de lo que te habías imaginado.

Sin embargo, y acá está el punto clave, cada una de esas 37 correcciones en el mercado han sido completamente borradas por un rally de mercado alcista en cuestión de semanas o meses o, en casos más raros, en años.

Te repito, en 37 de las 37 correcciones de más de 10% desde 1950, el S&P 500 ha conseguido borrarlas. Eso es una tasa de éxito del 100%.

Dejando de lado cualquier situación excepcional, el S&P es lo más cercano a una garantía que podés conseguir al invertir en el mercado de capitales.

Y todavía te digo más, el S&P 500 pasa mucho más tiempo expandiéndose y subiendo que en corrección.  Si sumamos los días que el S&P 500 ha pasado en tendencia bajista desde el 1 de enero de 1950, los días de mercado alcista son 3 veces más.

Entonces, ¿cuál es esta inversión casi segura?

Si bien no es la más emocionante de las inversiones, el SPDR S&P 500 ETF (SPY) refleja el desempeño del S&P 500 con bastante precisión. Los datos claramente muestran que si comprás el ETF SPDR S&P 500 y lo mantenés por bastante tiempo, deberías ganar dinero en términos reales.

 

¿Por qué invertir en empresas de Estados Unidos y no del resto del mundo?

Muchas veces me consultan respecto a si resulta conveniente invertir en empresas de Estados Unidos en lugar de hacerlo en la de otros países.

Claramente no me refiero a las volátiles acciones de empresas argentinas donde el riesgo es otro. Pero si uno incluso busca entre empresas de otros países desarrollados, podrá ver que el rendimiento fue más bajo.

En el gráfico de Visual Capitalist que te presento a continuación podés observar como creció un 901% la bolsa de Estados Unidos entre 1990 y 2019. Esto a pesar de las numerosas crisis financieras que hubo al medio y que ocuparon los titulares de los diarios.

Y si lo comparamos con el rendimiento de otros países desarrollados, también fue mayor: Alemania subió 820%, Canadá 444%, Gran Bretaña 238% y Japón apenas 1%:

¿Y si incluimos también a los países emergentes?

En el gráfico a continuación de JP Morgan podés observar el crecimiento del mercado estadounidense comparado contra el índice MSCI All Country World ex-US (el resto del mundo sin Estados Unidos), podrás observar que la diferencia desde el año 2012 se ha ampliado:

¿Puedo invertir en empresas norteamericanas desde Argentina?

Sí, existe la posibilidad de comprar estas compañías y comprarlas con pesos.

Y la vez que muchas de ellas te pagan sus dividendos en dólares. En próximas notas te estaré hablando más de cómo realizar esto.

 

Saludos,

Matías Daghero

 

Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

What you can read next

El que apuesta al dólar pierde
Empezá a invertir de joven
¿Es la bolsa una timba?

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×