El pánico llegó a los mercados de la mano del Coronavirus. ¿Momento de vender todo y esperar?
Mientras en Argentina nos encontrábamos celebrando el fin de semana largo por el Carnaval, donde lejos de haber Carnaval fue en los mercados.
El crecimiento exponencial experimentado en los casos de Coronavirus y su propagación a otros países más allá de China (Italia como uno de los destacados en los últimos días) sembró las alarmas en los inversores.
Basta con mirar el siguiente gráfico donde podemos observar las pérdidas acumuladas entre lunes y martes de esta semana por las acciones que componen el índice S&P500:
Con este panorama, todas las notas periodísticas y programas de inversiones hablan del pánico en los mercados y de cómo es un momento para no estar invertido y esperar líquido. Pero… ¿es esto una buena recomendación?
Un consejo del mejor de todos los tiempos
Si de referentes mundiales en el mundo de las inversiones hablamos, claramente Warren Buffet figura en el podio. En una entrevista que dio hace un par de días a la CNBC dejó una frase muy interesante: “Tu no compras ni vendes tu negocio según los titulares de un solo día. Si ese día te da la oportunidad de comprar algo que te gusta más barato, es tu día de suerte”.
En esa misma entrevista menciona que realizar ventas de acciones en medio de pánicos generalizados como el que vivimos actualmente con el Coronavirus suele no ser lo más aconsejable para un portafolio que busque buenos retornos en el largo plazo.
«Soy un comprador neto de acciones en el tiempo. Los inversores somos ahorradores, por lo tanto, deberíamos de querer que el mercado caiga. Comprar más barato»- continúa el óraculo de Omaha. «Compramos negocios por 20 o 30 años y por lo tanto el coronavirus no cambiará esta perspectiva»
Como inversores, debemos entender que los medios necesitan salir todos los días y que las noticias más sensacionalistas son las que suelen captar la atención del público. Pero esto no significa necesariamente que seguir lo que ellos dicen sea lo mejor para nuestras inversiones. Más bien todo lo contrario.
Un indicador que nunca falla
A diferencia de lo que sucede en Argentina, en Estados Unidos muchas personas invierten en el mercado de capitales. Y esto hace que haya incluso varios canales que toda su programación está dedicada a hablar de los mercados financieros: Bloomberg, CNBC y Fox News, por nombrar los más famosos.
En CNBC tienen la costumbre de hacer un especial llamado “Markets in Turmoil” (traducido sería algo así como “Mercados en Crisis”) en donde analizan los motivos de la fuerte caída del mercado y de lo terrible que es estar invertido en ese momento.
Sin embargo, el twitter de @CharlieBilello se encargó de hacer un estudio de todas las emisiones de este programa desde el año 2010 y el desempeño de los mercados en distintos lapsos de tiempo: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses, 9 meses, 12 meses y acumulado hasta el día de hoy. Te presento la tabla a continuación:
Como podrás observar, 3 meses después de la emisión del programa en un 96% de los casos el mercado ya se encontraba en terreno positivo. De esta manera, si hubieras sido preso del pánico hubieras vendido tus inversiones en el peor momento.
Pero si esta tabla te resulta compleja de entender, te invito a ver el siguiente gráfico del sitio web “Sentiment Trader” donde muestra la evolución del mercado estadounidense medido en su índice S&P500 y marcando con un círculo el momento en que se emitió este especial de la CNBC y con un triángulo los tweets negativos de Donald Trump sobre los mercados:
Más precisión para detectar los pisos de mercado, imposible!!!
Poner la lupa en el largo plazo
Volviendo al consejo de Warren Buffet de invertir pensando en el largo plazo, veamos como vernos influenciados por plazos muy cortos de tiempo puede llevarnos a tomar malas decisiones.
Miremos el siguiente gráfico de la evolución del Nasdaq en 2020:
En tan sólo 4 días negativos se borraron todas las ganancias que se habían venido acumulando durante casi dos meses. Si sólo viéramos esto nos llevaría a pensar que es momento de salir corriendo del mercado.
Sin embargo, si ampliamos nuestro horizonte hasta 2014 la impresión es totalmente diferente:
Sí, ha habido correcciones en el camino, pero haber permanecido invertido te hubiera llevado a más que duplicar el capital.
En el gráfico se observa como la media móvil de 200 ruedas (la línea marrón, un indicador de la escuela del Análisis Técnico) ha sido un muy buen indicador de la tendencia y cómo haber estado invertido cuando el mercado se encontraba por encima de esta media y fuera del mercado cuando se encontraba por debajo hubiera traído muy buenos resultados a inversor.
Tomarle el tiempo al mercado es algo muy difícil, pero ser víctima de las ventas en pánico puede representar la ruina para tus inversiones.
Matías Daghero
Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.