Desde hace tiempo se dice que los millennials tienen el poder de modificar y recrear industrias enteras.
Más recientemente, este efecto se ha visto en el panorama minorista, donde los hábitos de gastos de esta generación están marcando la pauta para el futuro del mercado. Como inversores, es importante estar al día de las tendencias de la economía real que se instalan para quedarse en el tiempo, para poder beneficiarnos comprando las acciones que serán ganadoras de la mano de estas tendencias.
Los millennials no sólo exigen la conveniencia de realizar compras instantáneas, sino que ahora pueden alquilar casi todo lo que quieran, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Aunque el mercado actual de alquileres aún se encuentra en sus primeras etapas, el gran impulso que ha ganado la industria en el último año es suficiente para amenazar incluso a los minoristas más grandes, obligándolos a reconsiderar sus propios modelos de negocio.
¿Qué es la economía colaborativa?
Pero, ¿a que nos referimos cuando hablamos de la “economía colaborativa”?
Esta se basa en prestar, alquilar, comprar o vender productos en función de necesidades específicas y no tanto en beneficios económicos. De hecho, en este sistema es posible que el dinero no sea el único valor de cambio para las transacciones.
Según el índice que sigue a la economía colaborativa identificado con el símbolo “STXSECGR”, las actividades incluidas son las siguientes:
Actividad | Descripción |
Préstamos par a par (Peer to Peer Lending) | Compañías involucradas en prestar dinero a individuos o empresas a través de servicios en línea que coinciden con prestamistas con prestatarios. |
Reventa e intercambio | Empresas involucradas en proporcionar una plataforma en línea donde los individuos pueden vender/intercambiar sus productos no utilizados/usados productos a los clientes que lo necesitan. |
Espacios compartidos y alquiler temporarios | Empresas involucradas en proporcionar una plataforma en línea donde las personas que buscan alquilar habitaciones/apartamentos/casas/oficinas pueden contactar al inquilino interesado. |
Conocimiento y Talento Compartido | Empresas involucradas en proporcionar una plataforma en línea para tareas diarias y compartir conocimientos. |
Financiamiento compartido o Crowdfunding | Empresas involucradas en proporcionar una plataforma en línea donde las personas interesadas pueden obtener fondos / donaciones para una causa o cualquier proyecto. |
Contenidos compartidos | Empresas que ofrecen una plataforma en línea para compartir contenido que puede ser para entretenimiento, educación u otro propósito. Estas empresas ofrecen sus servicios a través de varios modelos de suscripción. |
Trabajos compartidos | Plataformas en línea que conectan a personas con personas, con activos infrautilizados o trabajos compartidos, facilitando reservas de restaurantes, entrega de alimentos y compartir viajes. |
Plataformas colaborativas | Estas compañías permiten que varios usuarios colaboren independientemente de la ubicación geográfica. |
Facilitadores de Pago | Empresas de procesamiento de pagos que ayudan a la transferencia de dinero entre vendedores y compradores o apoyar para compartir el modelo de economía de alguna manera. |
¿Cuáles son las categorías más “alquiladas”?
Si bien el foco de la economía colaborativa generalmente brilla en gigantes globales como Airbnb y Uber, el alquilar bienes de consumo durante un corto período de tiempo, como un subsegmento de la economía colaborativa, es también uno de los más utilizados y rentables, como se desprende del gráfico a continuación realizado en base a una encuesta de la empresa Lab.42:
¿El fin de los propietarios?
A pesar de la idea errónea de que los millennials son impulsados por necesidades emocionales, las razones por las que alquilan bienes de consumo son mucho más pragmáticas. En la encuesta realizada se encontraron las siguientes respuestas entre los motivos por los cuales alquilaban en lugar de comprar:
- Probar cosas antes de comprarlas: 57%
- Necesita una solución temporal: 55%
- Necesita un artículo o un servicio por un corto período de tiempo: 52%
- Menos costoso que comprar: 43%
- Más conveniente que comprar: 42%
Además, sólo el 6% dijo que alquila porque no les gusta poseer cosas. Esto nos dice que la economía de alquiler no indica el final de la propiedad, sino que proporciona una estrategia para que los consumidores prueben antes de comprar.
Un mercado promisorio
En el espacio de alquiler de ropa, marcas como Rent the Runway allanan el camino, pero también ha habido una explosión de nuevas empresas que ingresaron al mercado en el último año.
Un ejemplo es el servicio de suscripción mensual Nuuly. La compañía ofrece a los consumidores acceso a más de 100 marcas de terceros y artículos antiguos. Los consumidores pueden pedir prestados hasta seis artículos al mes por USD 88. Del mismo modo, el programa Style Drop de American Eagle alquila las últimas colecciones por una tarifa mensual fija de USD 49,95.
A medida que más empresas incorporen servicios de alquiler a corto plazo en sus ofertas, más millennials cambiarán su comportamiento de comprar a alquilar, interrumpiendo el modelo tradicional de negocios minoristas tal como lo conocemos.
Aplastando al retorno promedio de mercado en 2019
A pesar de los pronósticos apocalípticos de muchos analistas para el mercado americano en 2019, el índice S&P 500 acumulaba el pasado viernes una suba del 20,68% en el año.
Con mercados en máximos históricos, resulta difícil encontrar sectores que puedan mantener un ritmo de crecimiento rápido y batir al mercado.
La economía colaborativa es uno de ellos.
En la tabla a continuación te presento el rendimiento acumulado en 2019 por las empresas más importantes del sector:
Empresa | Ticker | Año 2019 Acumulado | Market Cap (en miles de millones de USD) | ROE |
Aaron´s | AAN | 82% | USD 5,12 | 11% |
H&E Equipment Services Inc. | HEES | 70% | USD 1,25 | 32% |
Cintas Corporation | CTAS | 61% | USD 27,88 | 16% |
Rent a Center | RCII | 61% | USD 1,44 | 37% |
Avis Budget Group | CAR | 33% | USD 2,33 | 48% |
McGrath RentCorp | MGRC | 32% | USD 1,65 | 15% |
United Rentals | URI | 32% | USD 10,11 | 33% |
Amerco | UHAL | 26% | USD 8,01 | 10% |
Hertz Global Holdings | HTZ | 17% | USD 2,02 | -7% |
Claramente se trata de un sector que irá creciendo con el paso de los años, del que todavía estás a tiempo de obtener intereses retornos para tu portafolio diversificado de inversiones.
Saludos,
Matías Daghero