INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
lunes, 24 septiembre 2018 / Publicado en Prensa

Vuelven a brillar los bonos CER

El humor de los inversores mostró un cambio importante la semana pasada. Si bien veníamos de una semana previa en la que las acciones habían detenido su caída y comenzado a subir (1,25% la semana del 10/09) y el riesgo país había mostrado una leve mejora, el dólar había continuado su sendero alcista.

En medio de rumores que circularon en el mercado de que el préstamo con el FMI podría estarse ampliando hasta los u$s 70.000 millones desde los u$s 50.000 actuales y de la implementación de una nueva estrategia en la batalla contra el dólar (el “Crawling Peg” o bandas de flotación), los inversores se animaron a retomar fuertemente posiciones en el mercado accionario.

La semana pasada el índice Merval acumuló una suba del 13,67%. Y, si miramos la evolución del índice medido en dólares (donde el dólar cayó a diferencia de lo que había sucedido la semana anterior), esta suba es aún más pronunciada y alcanzó el 23,39% la semana pasada.

Incluso si uno observa las subas semanales en dólares de acciones como Banco Galicia (GGAL) se dieron subas porcentuales que no se veían desde el año 2.002.

Pero la recuperación no vino sólo por el lado de las acciones.

Por su parte, también se observó una mejora sustancial en el caso de los bonos debido a una fuerte caída del riesgo país. Luego de haber llegado a estar muy cerca de los 800 puntos hace unas semanas, el viernes pasado cerró en los 588 puntos. Si bien todavía son niveles elevados, resulta más que interesante el recorte que se ha podido conseguir en las últimas 2 semanas.

Cambios de portafolio en los inversores

Desde esta misma columna la semana pasada mencionábamos la posibilidad de que los bonos con CER otorgarán interesantes ganancias de capital si el Gobierno conseguía estabilizar el dólar.

Bueno, claramente los grandes protagonistas del mercado de renta fija argentino de la semana pasada fueron los bonos con ajuste CER.

Entre los más destacados, podemos mencionar al Par en Pesos (PARP) que anotó una suba semanal del 23,46% y al Discount en Pesos (DICP) subiendo 16,69%.

De a poco los inversores se animan a desdolarizar parte de sus carteras (en los últimos meses las carteras promedio tenían una exposición del 80% al 100% de los activos en dólares) y, frente a una Lebac en retirada y una inflación que vendría alta los próximos meses, los bonos con CER tomaron presencia en las carteras de inversión.

Es que, si la devaluación fuerte ya ha quedado atrás, todavía resta parte de su traslado a precios. El denominado Pass Through (pasaje de la devaluación a precios) hasta aquí podría considerarse relativamente exitoso, ya que en términos reales se ha ganado fuertemente competitividad. Sí quedan dando vueltas cuestiones de la idiosincrasia argentina respecto a por qué los precios de la nafta sólo suben cuando sube el dólar pero no bajan cuando este lo hace. Parece que el traslado a precios es en una sola dirección.

Volviendo a los bonos con ajuste CER, a pesar de la fuerte ganancia de capital fruto de la compresión de spreads en la semana, aún ofrecen interesantes rendimientos para aquellos inversores que quieran tomar posiciones en ellos con TIRs en la zona del 6 a casi 8%.

Para perfiles conservadores y que necesiten el cobro de una renta mensual, el Bocon 2024 (PR13) puede ser un instrumento muy útil ya que paga los 15 de cada mes capital e intereses, con una TIR actual de 6,7% sobre inflación.

Continuando con perfiles conservadores, pero en este caso sin la necesidad de un cobro mensual, el Boncer 2021 (TC21) rinde actualmente un 6,2%.

Si el inversor tuviera un perfil moderado, el Discount en Pesos (DICP) además de otorgar la atractiva TIR de 7,3% su Duration Modificada de 7,3 lo hace muy sensible a escenarios de compresión de spread de tasas de interés en los que otorgaría interesantes ganancias de capital. Para muestra de esto basta ver la suba del 16,69% de la semana pasada, quedando aún gran espacio para la reducción de spreads (estos bonos llegaron a cotizar debajo de 4% de TIR a comienzos de año).

Por último, para perfiles agresivos el Par en Pesos (PARP) rinde hoy 7,80% y su Duration Modificada de 11,8 lo hace aún más sensible a los cambios en las tasas reales (suba del 23,46% la semana pasada).

 

Nota Publicada por El Economista – 24/09/2018

What you can read next

¿Cómo funcionan las opciones sobre futuros de dólar?
Hablamos del dólar e inversiones – Los Turello
Las Lebac de corto plazo vuelven a ser las estrellas del mercado

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×