INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 21 agosto 2018 / Publicado en Prensa

¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?

Luego de un comienzo de semana en el que el riesgo país tocó su mayor valor de los últimos años (747 puntos el día lunes) y el dólar amenazó con volver a dispararse, una batería de medidas anunciadas por el BCRA (desarme de Lebacs y suba de encajes bancarios, las más destacadas) y el Ministerio de Hacienda (tendientes a reducir el déficit fiscal de 2018 y 2019) trajeron tranquilidad a un mercado de Renta Fija que comenzaba a otorgar valores mucho más propios de un país al borde de default y no de uno con la capacidad de pago actual de la Argentina.

Por un carril totalmente distinto se movieron las acciones argentinas, donde todavía los cuadernos parecieran estar pesando más en sus cotizaciones.

¿Cómo posicionarse ante una caída del riesgo país?

El castigo que vienen sufriendo los bonos argentinos desde el mes de abril (y que se aceleró en los últimos 2 meses) llevó a algunos bonos incluso cotizar por debajo de sus paridades.

Quizás el exceso de bonos emitidos en los últimos años y la mayor liquidez de estos terminó jugando en contra en un escenario en donde muchos fondos del exterior tenían que desarmar posiciones en bonos emergentes, donde claramente estaban sobreponderados en bonos argentinos. Si uno comparaba la tasa que llegaron a pagar los bonos argentinos con las de otros países de condición y calificación crediticia similar, claramente el castigo fue excesivo.

Pasado el temblor, esta semana se dio una caída importante en el riesgo país (cerrando la semana en 671 puntos luego del pico de 747 puntos) que generó ganancias importantes de capital para aquellos inversores que se animaron a comprar a esos valores.

Mirando hacia adelante, las TIR que ofrecen hoy los bonos son más que atractivas en la relación riesgo-retorno. Así, por ejemplo encontramos para perfiles conservadores un bono como el Bonar 2.020 (AO20) rindiendo 8% con una Duration de apenas 1,9. Para perfiles moderados, el Bonar 2.024 (AY24) rinde hoy 9,2% y su Duration es de 2,6. Por último, para perfiles agresivos, el Discount 2.033 en dólares (DICA) rinde 10,5% con una Duration de 6,4.

Pero en este momento más que nunca los inversores de Renta Fija no deben sólo mirar el rendimiento que les estarán otorgando los cupones sino también las posibles variaciones de capital frente a un cambio en las tasas de interés.

En la siguiente tabla se presentan las ganancias de capital que generaría para un inversor de estos bonos las posibles variaciones en el Riesgo País:

Así, por ejemplo, en un escenario en que el Riesgo País cayera a 570 puntos básicos (valor que teníamos a comienzos de mes), el AO20 otorgaría 1,82% de ganancia de capital en dólares, el AY24 2,52% y el DICA 6,38%.

Por su parte, si la caída del Riesgo País nos llevara a volver a los valores de mayo (en la zona de los 470 puntos), las ganancias observadas serían del 3,70% para el AO20; 5,16% para el AY24 y 13,39% para el DICA.

Por último, si el optimismo nos llevara a pensar que el Riesgo País podría volver a los niveles del mes de Enero (en torno a los 370 puntos básicos, momento en el que Caputo con un timing perfecto colocó u$s 9.000 millones de deuda), las ganancias serían del 5,64% para el AO20; 7,91% para el AY24 y 21,10% para el DICA.

Como se verá, las posibilidades de retorno son más que interesantes en este momento. Sin embargo, no se trata de un camino exento de riesgos y el inversor también debería considerar que una suba en el Riesgo País también podría golpear a los bonos.

Así, por ejemplo, si el Riesgo País tocara los 770 puntos básicos (valor que tocó por última vez en diciembre de 2014 en medio del conflicto con los fondos buitres y el default selectivo) las pérdidas de capital que arrojarían los bonos serían del 1,77% para el AO20; 2,41% para el AY24 y 5,82% para el DICA.

Nota Publicada por El Economista – 21/08/2018

What you can read next

Caída en la tasa de lebac en el mercado secundario
15 años después el Nasdaq superó su récord
Semana agitada en la Bolsa Argentina

5 Comments to “ ¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?”

  1. Eva dice:
    12 septiembre, 2018 at 9:10 pm

    Me gustaría saber,como multiplicar mí capital.gracias

    1. medaghero dice:
      4 marzo, 2019 at 9:04 am

      Hola Eva. Por favor completa el formulario del siguiente link y nos estaremos contactando: https://matiasdaghero.com/empeza-a-invertir/

  2. Eva dice:
    12 septiembre, 2018 at 9:12 pm

    Me interesa más información.gracias

  3. Eva dice:
    12 septiembre, 2018 at 9:16 pm

    Excelente

  4. Eva dice:
    12 septiembre, 2018 at 9:17 pm

    Gracias

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×