INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Empezar a invertir
    • Libro
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 19 diciembre 2017 / Publicado en Prensa

¿Licitar Lebacs o pasarse a dólar?

En el día de hoy tendrá lugar la última licitación de Lebacs del año. Luego de la tensión política vivida en los últimos días y con un dólar que, luego de meses de tener tendencia a permanecer quieto e incluso a la baja, ha tenido cierta revalorización en lo que llevamos de diciembre.

Sin embargo, las Lebacs no serán la única alternativa en pesos a la que podrán acceder en el mercado primario los inversores en esta semana. El Tesoro también estará licitando sus Letras para los plazos de 84, 112, 175 y 266 días.

En la primera licitación de estas Letras del Tesoro realizada la semana pasada las tasas observadas estuvieron por debajo de la de las Lebacs, por lo que por el momento no serían una alternativa conveniente para los inversores (con la simple excepción de aquellas empresas como las aseguradoras que se ven obligadas por cuestiones normativas a abandonar las Lebacs).

¿Cambiará la tasa?

En las últimas ruedas se ha observado un aplanamiento de la curva de tasas de las Lebacs en el mercado secundario.

Esto luego de que hace un par de licitaciones el BCRA haya podido dejar atrás la curva con pendiente negativa que había tenido desde fines de 2015.

Sin embargo, se espera que en esta licitación se confirme una curva más plana, desincentivando a los inversores a que estiren el plazo de sus Lebacs por lo que en un par de meses se volverían a acumular los megavencimientos de Lebacs mensuales.

En ese sentido, para aquellos inversores que decidan seguir apostando por las Lebacs, permanecer en el tramo corto ya no significará asumir una tasa menor, al menos no en el corto plazo.

¿Le ganarán las Lebacs al dólar?

Por último, un análisis adicional que puede realizar el inversor es si conviene continuar posicionado en Lebacs o ha llegado el momento de pasarse al dólar.

En la tabla a continuación se presenta las tasas vigentes en el mercado secundario de Lebacs del día de ayer, mostrando el valor implícito de dólar que surge del devengamiento de ésta. Por otra parte, se coloca al lado el valor de dólar futuro para cada plazo de vencimiento de Lebacs.

De lo que se observa en la tabla (y que es reflejo de las expectativas de los inversores y el consenso del mercado), la tasa de Lebacs le continuaría ganando al dólar durante por lo menos la primera mitad de 2018.

Otro factor a tener en cuenta al momento de decidir inclinarse por inversiones en tasa fija en pesos como las Lebacs o por bonos dolarizados es el “impuesto a la renta financiera” que sería aprobado en los próximos días y regiría en 2018.

Las Lebacs tributarían un 5% sobre la ganancia mientras que los bonos en dólares tendrán una alícuota del 15%. Esto impactará en la utilidad final que perciba el inversor y debe ser considerado también al momento de inclinarse por una u otra alternativa.

Nota Publicada por El Economista – 19/12/2017

What you can read next

La última licitación de Letes antes de las PASO
Inversiones en dólares de corto plazo
Fiestas y vacaciones con gastos excesivos: ¿cómo reorganizar tu presupuesto?

Posts recientes

  • Ahorrar es perder dinero

    Para incrementar tu capital tenés que invertir....
  • El costo de no hacer nada

    Otro año en que la inflación argentina es de do...
  • Medidas para protegerte de la devaluación

    El peso no para de perder valor y depreciarse. ...
  • Esperando el impacto

    En este Reporte Mensual te acerco una nueva opo...
  • Dólar, plazo fijo o inmuebles: ¿qué ganó en 2020 y en qué invertir en 2021?

    En un año complicado para la economía del país ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×