INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Prensa

Lebacs vs Letes en Pesos

Esta semana finalizó la primera licitación de Letes del Tesoro en pesos, con características de emisión muy similares a las de las Lebacs. Si bien en sus prospectos son instrumentos muy parecidos para el común de la gente, el efecto que tienen en la economía cada uno de ellos es muy distinto.

Por un lado, las Lebacs son el instrumento madre con el que el BCRA está dando su batalla contra la inflación (aunque la tasa de interés de referencia es la de pases no hay punto de comparación en materia de pesos invertidos en cada uno).

Con mayor o menor éxito en su labor, el libro que aplica Federico Sturzenegger marca que con las Lebacs retira pesos de la economía, medida que genera que haya menos inflación ya que hay menos pesos en circulación. ¿Cuál es el mayor riesgo de esta estrategia? Que se ralentiza el crecimiento de la economía (por lo cual ha sido criticada la política del BCRA fuertemente incluso dentro del mismo gobierno de Cambiemos en los últimos días).

Por el otro, las Letras del Tesoro son el instrumento que el Ministerio de Finanzas utiliza para financiar el déficit fiscal. Los efectos que esto tiene en la Macroeconomía difieren del de las Lebacs. Es que aquí los pesos no son retirados del sistema, sino que son devueltos inmediatamente a través del gasto público: es un simple pasamanos. No cumple la misma misión de frenar la inflación. Al menos si se continúa solicitando al BCRA los adelantos “transitorios”. En este caso incluso hasta podría incrementar el nivel de inflación.

Sin embargo, un efecto positivo que sí podría llegar a tener para la economía el hecho de que el Tesoro empiece a financiarse a través de las Letes en pesos es que disminuirá el monto de emisiones en dólares. Y este ha sido uno de los tendones de Aquiles del modelo económico de Cambiemos durante 2017: con altas tasas en pesos y con endeudamiento en dólares, el tipo de cambio subió muy por debajo de la inflación, lo que les quita competitividad a nuestras exportaciones y nos vuelve caros en dólares.

Si el Tesoro pudiera disminuir su intervención en el mercado de cambios (disminuyendo el monto de dólares de deuda que debe vender para comprar pesos que utiliza luego en sus gastos), esto podría quitarle el pie del freno al dólar y hacerlo subir algunos puntos. De hecho, esto fue algo que pudo observarse casi de manera inmediata con la recuperación que mostró en el mercado la divisa norteamericana en el día de ayer.

¿A quién le prestamos nuestro dinero?

Más allá del impacto económico, lo que los inversores se preguntan en este momento es cuál de las dos alternativas de inversión es más conveniente: Lebacs del BCRA o las Letes del Tesoro.

Y por el momento claramente las Lebacs siguen siendo las más convenientes. Podemos afirmar esto básicamente por dos aspectos.

El primero de ellos, en materia de rendimientos las Lebacs del tramo corto se encuentran 182bps por encima del rendimiento de las Letes. Esta diferencia se amplía hasta 240bps para el plazo más largo.

En segundo término, las Lebacs tienen una liquidez mucho mayor que las Letes, por lo que permiten a los inversores salir de las mismas en cualquier momento sin tener que resignar precio.

Debido a esto, es que por el momento las mayores interesadas en las Letras del Tesoro son aquellos que no pueden o no podrán invertir en Lebacs, como las aseguradoras ante el reciente cambio normativo.

Dos visiones contrapuestas de la economía

Por último, vale la pena mirar la diferente forma que tiene la curva de Lebac de la curva de Letes. La curva de Lebacs desde hace unos meses tiene una leve pendiente positiva (las tasas de corto plazo pagan más que las de largo). En cambio, la curva de las Letes del Tesoro salió con pendiente negativa en la licitación (las tasas de corto plazo pagan menos que las de largo).

Si uno va a los manuales de finanzas, una curva con pendiente positiva (la del BCRA) es coherente con un escenario en el que se espera crecimiento económico. En cambio, una curva con pendiente negativa refleja una expectativa de un menor crecimiento (o incluso recesión) o un escenario en que la inflación irá descendiendo (por lo que la tasa real permanecerá constante).

Por el momento, dos grandes académicos y conocedores de las teorías financieras como lo son Federico Sturzenegger y Luis Caputo pareciera que están aplicando distintos manuales.

Más allá de las distintas figuras y posiciones, en el día de ayer también se observó una baja en las tasas de las Lebacs en el mercado secundario. Esto en medio de las fuertes presiones que está recibiendo el BCRA desde distintos sectores incluso del mismo gobierno para que baje las tasas.

La semana próxima es una nueva licitación de Lebacs. Allí veremos que decisión toma el BCRA y si cede ante estas presiones corriendo el riesgo de tener el mismo resultado que a principios de este año cuando luego de bajar abruptamente las tasas tuvo que retomar el sendero alcista y nunca pudo volver a encausar su meta de inflación.

Nota Publicada por El Economista – 15/12/2017

What you can read next

Bonos con rendimientos mayores a la inflación
Oportunidad en bonos en pesos a tasa variable
El Merval cayó 8,63% desde la victoria de Donald Trump

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×