En el día de hoy el BCRA estaré enfrentando un vencimiento por $ 379.000 millones en Lebacs. Se trata del menor monto respecto al stock total de Lebac desde marzo pasado. Esto se debe en gran medida al cambio de pendiente de la curva de tasas en las últimas licitaciones que generó un incentivo en los inversores para estirar plazos y de esta manera conseguir una tasa más elevada.
Sin embargo, se espera que esta situación en una gran cantidad de inversores que optaron por estirar plazos no se repita en la licitación del mes de noviembre.
Es que las fuertes subas en la tasa de política monetaria (250 puntos básicos en los últimos 2 meses) arrastró el rendimiento de las Lebacs y perjudicó fuertemente a aquellos que se decidieron a apostar por una estrategia de estirar los plazos de Lebacs.
En la tabla a continuación se presenta el rendimiento en el mercado secundario al cierre de ayer de los plazos de Lebacs que se estarán licitando en el día de hoy:
¿Por qué licitar a corto plazo?
En el día de hoy se va a estar conociendo el dato de inflación del mes de octubre y analistas estiman que saldrá en torno al 1,5% mostrando que aún se mantiene en niveles elevados. A su vez, los indicadores de alta frecuencia correspondientes a la primera quincena de noviembre no vienen siendo muy positivos y se espera un posible rebrote inflacionario durante el verano.
De confirmarse este escenario, el BCRA deberá continuar subiendo la tasa por lo que encontrarse dentro del tramo más corto hará más flexible al inversor la posibilidad de conseguir estas nuevas tasas más altas a las que deba recurrir el BCRA para combatir la suba de la inflación manteniendo una tasa real positiva elevada.
¿Por qué licitar a largo plazo?
Con un dólar que permanece planchado y se estima que seguirá de esta manera durante 2018 (economistas pronostican que esperan un dólar a $20,50 para fines de diciembre de 2018), las tasas altas en pesos permiten conseguir rendimientos en dólares muy elevados, cercanos al 10% anual en esta divisa, invirtiendo a través de las Lebacs.
La estrategia de invertir en Lebacs de más largo de plazo busca dejar congeladas las tasas de Lebacs en estos niveles elevados por un tiempo mayor. Si bien se asume el riesgo de que aún puedan subir un poco más, la realidad es que se espera que en algún momento de los próximos meses el BCRA podrá continuar con su proceso de recorte de tasas. En ese escenario, aquellos que hayan licitado a plazos más cortos se verán perjudicados ya que cuando vayan a buscar estirar los plazos las tasas ya se encontrarán en niveles muchos más bajos.
Por lo pronto, y si nos guiamos por lo que va a estar haciendo la mayor parte del mercado en la licitación de mañana, pareciera que durante los próximos meses lo mejor será ir renovando mes a mes para pasar el verano y luego en marzo con la llegada de las paritarias ver si las mismas cierran más en línea con los objetivos de inflación del BCRA permitiéndole reducir las tasas que paga.
Nota Publicada por El Economista – 14/11/2017