INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 22 agosto 2017 / Publicado en Prensa

Los grandes ganadores del mercado tras las PASO

El sorprendente resultado obtenido por Cambiemos en las elecciones PASO desató la alegría de los inversores luego de dos meses en que las acciones se encontraban en baja ante la incertidumbre que generaban las elecciones. Es que entre las opciones se encontraba nada menos que Cristina Kirchner y la posibilidad de que empezara a juntar fuerzas para reunificar el peronismo y pensar en un regreso a la Casa Rosada en 2019.

Pero así como las elecciones legislativas en 2013 (aquellas en las que triunfó Massa) significaron dejar trunca la posibilidad de una reforma constitucional que le permitiera a Cristina Kirchner aspirar a un tercer mandato consecutivo, las elecciones del pasado 13/08 parecieran significar el final de las aspiraciones de la exmandataria a ser una candidata con chances de ganar en las elecciones presidenciales 2019.

Sin embargo, esta no fue la única lectura que hicieron los inversores. A esto se sumó una pérdida del poder político de Massa (uno de los grandes perdedores de las PASO), mostrando un peronismo cada vez más dividido. De esta manera, ante la falta de un liderazgo definido los inversores comienzan a entusiasmarse con la posibilidad de que Macri se convierta en el primer presidente no peronista que tenga posibilidades concretas de aspirar a gobernar por dos períodos presidenciales desde que Yrigoyen lo hiciera en 1928, marcando un punto de inflexión en la historia argentina.

La reacción en las acciones

Si miramos la reacción que tuvo el índice Merval, podemos ver que acumuló una suba del 6,17% en la semana posterior a las elecciones.

Si miramos el panel líder, entre las acciones de mayor suba podremos notar la presencia de distintos sectores: energético, agropecuario, concesionarias de peaje y bancos.

Las acciones de mayor suba fueron las de Transener (TRAN) que acumularon una suba del 21,91%, permitiéndole retomar su impresionante y muy empinado canal alcista que había abandonado en los últimos meses.

En segundo lugar encontramos a la concesionaria de peaje Autopistas del Sol con una suba del 18,38%, luego de haberse visto envueltas en polémicas hace unos meses por la venta de la participación accionaria en esta empresa por parte del Grupo Macri (acción que llevó a una denuncia ante la justicia por parte de Margarita Stolbizer).

Completando el podio encontramos a la fabricante de maquinaria agrícola cordobesa Agrometal que acumuló una suba del 15,81%.

Entre las acciones más rezagadas y aquellas que arrojaron pérdidas en la semana pasada se destacan 2 acciones vinculadas al petróleo (Tenaris e YPF) y las acciones de Mirgor.

¿Continuarán las subas?

Si miramos las valuaciones actuales del Merval y de las acciones que los componen por múltiplos como Precio/Ganancias, Precio/Valor Libro, Valor de empresa/EBITDA, entre otros, parecieran encontrarse un poco caras. Sin embargo, aquí juegan un rol fundamental las expectativas de ganancias futuras. Es que, en caso de generarse un entorno macroeconómico más favorable para las empresas y sus negocios, esto haría que estos indicadores se modificaran sustancialmente.

El mercado parece estar empezando a poner en los precios que Argentina seguirá tras los pasos de Brasil en la realización de reformas de fondo (déficit fiscal, leyes laborales, etc.) que finalmente nos alejen de la promesa del país que pudimos ser y que hace más de 100 años se encuentra enredado en períodos de crecimiento y crisis. ¿Será finalmente esta vez? Al estar viéndolo así, los inversores parecen acompañar la frase del presidente de la bolsa Adelmo Gabbi: “Compro Argentina”.

 Nota Publicada por El Economista – 22/08/2017

What you can read next

Un contexto difícil para inversores conservadores
Semana agitada en la Bolsa Argentina
¿Cuál es la mejor inversión para el ahorrista argentino?

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×