INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
jueves, 17 agosto 2017 / Publicado en Prensa

Alternativas de inversión de cara a octubre

Habiendo transcurrido ya las PASO del pasado domingo, el tablero de los inversores demanda un reacomodamiento. De hecho, es lo que se ha visto en estas 3 ruedas bursátiles que han pasado. Veamos primero lo que sucedió hasta aquí.

El primer impacto fue la fuerte caída que tuvo el dólar los primeros dos días de la semana. De estar coqueteando con irse por encima de los $18, pasó a casi perforar la barrera de los $17 en pocos días.

Si miramos el desempeño de los bonos, hay una doble lectura. Por un lado, se observó una fuerte caída en el riesgo país por lo que los bonos en dólares vieron subir su precio medido en esa moneda. Por el otro, la caída de la divisa norteamericana hizo caer su cotización en pesos. De esta manera, en los bonos cortos los inversores han visto pérdidas mientras que en los bonos largos estas fueron compensadas por las ganancias de capital por reducción de spreads.

Por el lado de las acciones, el mercado celebró llevando al índice Merval a marcar nuevos récords históricos en su versión en pesos, a la vez que el índice medido en dólares podría hacerlo en los próximos días.

Por último, en la licitación de Lebacs de este martes el BCRA pudo aplanar más la curva manteniendo la tasa de corto plazo sin alteraciones y sin mayores sobresaltos en el mercado cambiario.

¿Cómo armar los nuevos portafolios?

Si bien en la mayoría de los países 2 meses (lo que resta para las elecciones definitivas) no es mucho tiempo, en Argentina pueden pasar muchas cosas. Más allá de esto, el escenario luce menos incierto de lo que lucía hace unos días y eso es algo que siempre resulta amigo de los inversores.

Reconfigurando el portafolio, un inversor conservador podría defender su capital de aquí a las elecciones definitivas posicionándose en Lebacs ya que se espera que la tasa en pesos le gane al dólar en los próximos meses. A su vez, el aplanamiento de la curva le permitiría poder colocar a una tasa del 26,50% hasta octubre, buscando precio en el mercado secundario en el caso de que no haya participado en dicho tramo en la licitación de ayer.

Por su parte, un inversor de perfil de riesgo moderado podría incorporar Lebacs de un plazo más largo (por ejemplo lockeando tasa del 26,25% a enero de 2018). A su vez, un escenario en el que continúe la compresión de spreads es totalmente factible, por lo que bonos como el Bonar 2024 (AY24) y el Discount 2033 (DICA) permiten beneficiarse de dicho escenario, pero con una menor exposición que los bonos más largos en caso de que la FED continúe su suba de tasas.

Por último, para inversores más agresivos, el posicionamiento en la parte larga de la curva soberana a través de bonos como el Bonar 2046 (AA46) y el Bonar 2117 (AC17) permiten beneficiarse de la compresión de spreads de Argentina hacia valores más similares a los de sus pares latinoamericanos. Por este lado, la reducción podría ser de entre 140 y 200 bps (dependiendo de si vamos a valores más similares a los de Brasil o los de países como Colombia) otorgando ganancias de capital en dólares más que interesantes. A su vez, el Merval retomando su sendero alcista y dirigiéndose a alcanzar los 24.000 puntos en los próximos días podría generar oportunidades de inversión en sectores como el energético, bancario y agropecuario.

El mercado está celebrando el resultado de las elecciones y brinda nuevas alternativas a los inversores. ¿Continuarán los festejos?

Nota Publicada por El Economista – 17/08/2017

What you can read next

Primera Licitación de Lebacs con impuesto a la renta financiera
Devaluaciones para todos
¿Cómo licitar Lebacs hoy?

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×