INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
viernes, 11 agosto 2017 / Publicado en Prensa

¿Cómo ve el resultado de la elección el mercado?

Que los agentes e inversores intervinientes en el mercado tienen predilección por el gobierno de Mauricio Macri no es algo que a estas alturas sorprenda a nadie. Durante el gobierno anterior se tomaron varias medidas que atentaron contra el libre mercado (cepos cambiarios y a las importaciones, expropiaciones, entre los más destacados), por lo que cualquier posibilidad de regreso hacia esas andanzas aleja a los inversores de la plaza local.

Existe un famoso dicho de que los mercados se adelantan a los acontecimientos. Respecto a la economía, el mercado ha sido siempre un buen indicador de lo que se venía. Sin embargo, con la política en muchas ocasiones los hombres del mercado no han tenido tanto nivel de acierto.

Lo que nadie pone en duda es el tremendo impacto que tendrá (y que ha venido teniendo) en los distintos instrumentos financieros las elecciones del domingo.

¿Qué paso en las elecciones legislativas de 2013?

Si vamos al antecedente más cercano de unas elecciones legislativas de medio término, nos debemos remitir al 2013. En esa ocasión, la disputa en la Provincia de Buenos Aires (“la madre de todas las batallas”) era entre Martín Insaurralde (por el Frente para la Victoria) y Sergio Massa (por el Frente Renovador), donde lo que estaba en juego no era sólo una elección legislativa sino también la posibilidad de que el kirchnerismo iniciara el camino para una reforma constitucional que le permitiera a Cristina Kirchner postularse a un tercer mandato consecutivo.

En aquel entonces se llegó a las elecciones PASO con encuestas que arrojaban un resultado muy parejo con las dos primeras fuerzas en un empate técnico (incluso más parejo de lo que anticipan para este año). En medio de ese contexto, la bolsa de Buenos Aires vio subir un 3,60% al índice Merval en los meses previos.

Sin embargo, el resultado de las PASO sorprendió al mercado con un triunfo de Massa por casi 5 puntos por encima del Frente para la Victoria. Esto desató un rally alcista que hizo subir un 52,87% al Merval desde las PASO hasta las elecciones definitivas de octubre. De esta manera, el índice arrojó una ganancia del 82,57% para los inversores que permanecieron invertidos durante todo el año 2013.

¿Se repite la historia en 2017?

Luego de un arranque imparable que la llevó a ser la bolsa con mayor suba en el mundo (más de 30% acumulado en los primeros 5 meses del año), desde principios de junio el índice Merval se encuentra lateralizando y con leve tendencia a la baja en las últimas semanas. Si miramos la evolución acumulada en los meses previos a las PASO, acumula una caída del 6,04% desde los máximos alcanzados a principio de junio. De esta manera se ha visto reducida la ganancia acumulada a 20,88% en el año.

La no inclusión en la categoría del índice MSCI de mercados emergentes y el buen desempeño de Cristina Kirchner en las encuestas han sido los principales drivers de la baja. Sin embargo, el mercado podría estar exagerando en su interpretación respecto a las posibilidades de que el Kirchnerismo vuelva a tomar el control de la Casa Rosada en 2019 luego de un buen desempeño en estas elecciones (aún por confirmarse).

Las mejores oportunidades de compra para el largo plazo suelen darse cuando el mercado está pesimista y podríamos encontrarnos en uno de esos momentos. Hay hoy en la Bolsa de Buenos Aires excelentes empresas que han visto caer sus acciones más de un 20% en las últimas semanas sin ningún cambio sustancial en sus actividades y resultados, más que el pesimismo de los inversores por el resultado electoral.

El capital es cobarde como suelen decir. Bueno, algo de eso se ha visto en los últimos meses. ¿Estará el mercado en lo cierto? ¿O se dará una sorpresa el domingo que haga volar a los activos el lunes? Para los optimistas y de perfil de inversión agresivo, hoy es el último día para subirse al tren.

Nota Publicada para El Economista – 11/08/2017

What you can read next

¿Convienen las lebac todavía?
Lebac, Badlar o CER: ¿Por cuál conviene apostar?
¿Ante un punto de inflexión para las Lebac?

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×