INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 18 julio 2017 / Publicado en Prensa

¿Conviene licitar Lebac?

En el día de hoy se está efectuando la última licitación de Lebacs antes de las elecciones PASO de agosto (recordemos que desde febrero de este año las licitaciones son mensuales y no semanales). El BCRA enfrenta vencimientos de Lebac por 532.000 millones de pesos. Esta cifra representa el 60% del stock total de Lebacs (890.000 millones de pesos) y el 62% de la base monetaria.

En el mercado hay opiniones contrapuestas respecto a si convalidará la suba de tasas que se mostró en el mercado secundario o si mantendrá la misma (tal como hizo con la tasa de pases la semana anterior).

Es que, si bien la tasa de inflación del mes de junio salió bastante por debajo de las expectativas, ése 1,3% mensual de junio será difícilmente repetible en el mes de julio donde las subas de precios ya le ponen piso al índice por encima de esos niveles.

Además, la suba repentina del dólar obligó al BCRA a subir la tasa a valores que atraigan a los inversores que buscaban dolarizar sus carteras. Estas subas del dólar suelen tener su importante dosis de traslado a precios, por lo que se buscará evitar estos saltos que puedan echar por tierra los intentos de Sturzenegger de amainar el ritmo inflacionario.

A su vez, el antecedente de la licitación anterior en dónde no pudo renovar el 20% del monto que vencía en Lebacs resulta importante al momento de tomar decisiones. Si bien coincidió con la licitación del bono que ajusta por la tasa de política monetaria y con el pago de aguinaldos (posibles destinos de una parte de lo que no renovó Lebacs), luego se observó una importante suba en el tipo de cambio por la conjunción de varios factores, uno de los cuales fue éste.

En ese sentido, sería de esperar que el BCRA busque renovar un porcentaje mayor de los vencimientos que en el mes de junio, por lo que podría convalidar una suba en la tasa respecto a la anterior licitación.

¿Pesos o dólares para pasar la elección?

Para el inversor constituye una decisión importante lo que hará en el día de hoy ya que se trata de la última licitación previa a las PASO. Si miramos las tasas de las Lebacs en el mercado secundario y los comparamos con los valores de tipo de cambio implícito en las mismas (los que resultan de aplicar la tasa de interés en pesos al tipo de cambio mayorista de cierre del día de ayer), arribamos a los siguientes resultados:

En base a la tabla hay dos análisis que pueden realizarse: ¿pesos o dólares? ¿a qué plazo?

Comenzando por el análisis de la moneda, de convalidar las tasas abonadas en el mercado secundario, la semana siguiente a las PASO el dólar debería encontrarse por debajo de los $17,21 para que la Lebac haya rendido más que el dólar (al cierre de ayer el dólar mayorista fue $ 16,8758). Todo tipo de cambio por encima de dicho valor hará que la inversión en Lebacs haya tenido un rendimiento negativo si lo medimos en dólares.  Por otra parte, de cara a las elecciones de octubre el precio del dólar se ubicaría en $17,96 para que sea indiferente la inversión.

Resulta destacable en los últimos días que la caída del dólar no fue acompañada con una caída en el mercado de futuros, por lo que existen posiciones que están desarbitradas.

En cuanto al plazo, se espera que las posiciones cortas continúen rindiendo más que las posiciones largas (curva invertida). Sin embargo, aquellos inversores que sean muy optimistas respecto al resultado de la elección y al proceso desinflacionario podrían licitar a la parte larga de las Lebacs apostando a que luego el BCRA comience una reducción rápida de tasas que les pueda asegurar una tasa alta por más tiempo o les permite hacerse de una ganancia de capital antes del vencimiento y cerrar la posición.

En medio de un contexto de tanta incertidumbre política y con 2 posibles resultados de las elecciones con impactos tan distintos para las inversiones, las posiciones más prudentes aparecen en torno al 60% de la moneda que se beneficie en nuestro escenario más probable (peso en triunfo de cambiemos y dólar de la oposición) y un 40% en la moneda restante.

Nota Publicada por El Economista – 18/07/2017

What you can read next

El mercado irá a probar las bandas
Alternativas hoy para invertir en Renta Fija
Oportunidades en un mercado difícil

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×