INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
lunes, 10 julio 2017 / Publicado en Prensa

El BCRA sube las tasas de las Lebacs

En el último mes el dólar acumula una suba del 6%. Si bien se trata casi de la misma cifra para su suba acumulada para todo el año, la velocidad y empinamiento de la suba es lo que ha preocupado al BCRA en los últimos días.

Es que en su batalla por la reducción de la inflación el dólar es un factor clave y Federico Sturzenegger lo sabe más allá de sus declaraciones públicas. El argentino promedio ve subir al dólar y en una economía tan dependiente del sector externo (sobre todo en numerosos insumos industriales y ciertos productos), automáticamente una parte importante de esto se traslada a precio. Y con la inflexibilidad que muestran los precios a la baja, si luego el dólar baja de cotización esto no es trasladado en una reducción de precios.

Esto quedó reflejado claramente en 2016 cuando luego de una fuerte suba en los primeros meses del año el dólar se hundió en su cotización, pero no generó una deflación en los precios (más allá de la anomalía del índice de inflación de agosto que se debió a la marcha atrás en tarifas y no al dólar).

El equipo económico del BCRA de hoy dista mucho de aquellos de hace unos años que tenían declaraciones como las de que la emisión monetaria no genera inflación. Cuando hablan del dólar como un factor secundario y que lo determina el mercado, son conscientes del impacto que tiene en la inflación y utilizan sus herramientas para contenerlo.

Esto quedó claramente evidenciado la semana pasada. Luego de que el dólar alcanzara niveles con los que el gobierno se sintiera más cómodo, el BCRA utilizó a la tasa de Lebacs para quitar el apetito de los inversores por el dólar. El plazo corto cerró en 27% el pasado viernes, 150 puntos básicos por encima de la última licitación.

El BCRA buscó con sus elevadas tasas alejar a los inversores del dólar tal como reza la frase: “Cuando la codicia le gana al miedo”. Y el miedo en los inversores argentinos (hoy por la incertidumbre electoral) tiene como contrapartida un billete verde con la cara de Benjamín Franklin.

¿Oportunidad de ingresar a Lebacs?

Frente a esta suba de las tasas de Lebacs, el dólar cedió en los últimos días. Es que al movimiento de grandes inversores también se sumó la soja a su máximo precio de los últimos dos meses (quienes administraron el tiempo para vender su cosecha tuvieron gran éxito con la suba de sus dos variables fundamentales: precio y dólar).

Frente a esto, muchos inversores se están preguntando si es momento de ingresar de lleno a las Lebacs o continuar dolarizando los portafolios. La respuesta a este interrogante no resulta tan obvia.

Si bien difícilmente la divisa norteamericana continúe moviéndose a este ritmo, las encuestas electorales empezarán a marcar el pulso de su cotización. Para inversores más conservadores, se recomienda aprovechar la reciente suba en los rendimientos de los bonos cortos/medios en dólares.

En cambio, para quienes deseen aprovechar las altas tasas del BCRA, los vencimientos hasta el mes de octubre parecieran encontrarse varios puntos porcentuales por encima de lo que representará la inflación en estos meses, otorgando interesantes retornos a quiénes se animen a correr riesgo cambiario.

Nota Publicada por El Economista – 10/07/2017

What you can read next

Semana agitada en la Bolsa Argentina
Invertir aprovechando los ciclos económicos
Crecen los ciberataques (y vos podés ganar con la prevención de ellos)

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×