INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
lunes, 26 junio 2017 / Publicado en Prensa

Semana agitada en la Bolsa Argentina

La que acabamos de terminar ha sido la semana de mayores novedades en términos bursátiles para la Argentina. El día lunes, el Ministro de Finanzas Luis Caputo sorprendió al mercado y la opinión pública con el lanzamiento de un bono a 100 años. Que se haya conseguido financiar a ese plazo a un país que ha pasado 75 de sus 200 años de historia en Default deja mucha tela para cortar. Por un lado, habla del voto de confianza que el mercado internacional le está dando a la Argentina, convirtiéndolo en el único país de frontera en el mundo que ha emitido un instrumento de estas características. Por el otro, también da cuentas claras de las bajas tasas existentes en el mundo y de la fuerte necesidad de obtener mayores retornos de los inversores y bancos internacionales.

Ese mismo día lunes el BCRA enfrentaba una nueva licitación de Lebacs en donde debía renovar por un importe equivalente al 68% de la base monetaria. Para conseguir este objetivo, Federico Sturzenegger decidió mantener las tasas de corto plazo en 25,50% y subir levemente las de plazos más largos. Sin embargo, el mercado decidió renovar parcialmente (sólo el 78% de los vencimientos). Entre los principales destinos de los fondos que no fueron renovados una parte fue para la suscripción de los nuevos bonos del Tesoro que ajustan por tasa de pases, otra parte para el pago de aguinaldos y por último para dolarización de carteras. En medio de un contexto de dólar atrasado, si se busca un momento en donde se den mayores correcciones del tipo de cambio son los días de licitación de Lebacs cuando el mercado decida no renovarle gran parte del vencimiento.

Por último, la decisión del MSCI del día martes por la tarde de dilatar un año más la incorporación de Argentina a la categoría de país emergente golpeó duramente a las acciones al día siguiente, con el Merval cayendo un 4,86% en esa jornada. Sin embargo, en los días posteriores el mercado comenzó a recuperar parte de esa pérdida y quizás represente una oportunidad de ingreso a precios más atractivos para inversores de largo plazo ya que los fundamentals de la Argentina permanecen intactos.

Nota publicada en La Voz del Interior – 23/06/2017

What you can read next

El carry en pesos le sigue ganando al dólar
¿Cómo inverte la Anses?
La bolsa sigue de fiesta

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×