INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 07 febrero 2017 / Publicado en Prensa

¿Convienen las lebac todavía?

BANCO CENTRALA finales del año pasado, el BCRA anunció cambios respecto a la tasa que sería utilizada como referencia en 2017 y en la frecuencia de las licitaciones de Lebacs. En primer lugar, se abandonó el uso de la Lebac a 35 días como la tasa de referencia y fue reemplazada por la tasa de pases a 7 días. Si bien es una tasa a la que no pueden acceder los inversores minoristas, el mercado la fue adoptando como referencia al momento de evaluar los cambios en la política monetaria que utiliza el BCRA como herramienta para combatir la inflación.

El segundo de los cambios se materializará en el día de hoy, al ser el primer martes en más de un año en el que no habrá licitación de Lebacs. El cronograma de licitaciones que se estarán efectuando hasta el mes de junio es el siguiente:

nota-07-02-17

Como el lector podrá notar, a partir de ahora los vencimientos se producirán el tercer miércoles de cada mes y la posibilidad de renovarlas será el día anterior. Frente a esto, muchos inversores minoristas se preguntan si resulta conveniente continuar licitando Lebacs (desde el punto de vista de su rendimiento financiero) y cómo hacer para invertir si uno cuenta con el capital para invertir en un día diferente al que se realizan las licitaciones.

En cuanto a la conveniencia o no de continuar apostando por las Lebacs, las tasas que está pagando el BCRA se encuentran aún muy por encima de la inflación esperada por el mercado. Si se toma como referencia a las expectativas de inflación del REM (aquellas que son utilizadas por el equipo de Sturzenegger para fijar la política monetaria), las Lebacs más cortas están arrojando un rendimiento por encima del 4% anual sobre la inflación, nada despreciable si uno lo compara con una devaluación esperada para el dólar que perdería contra la inflación en 2017 o con instrumentos que ajustan por CER (ya que para conseguir un rendimiento similar se debería comprar bonos de una duration más larga como el DICP o el PARA, donde el riesgo que conllevan ya es mucho mayor).

Por otra parte, frente a cómo invertir si uno cuenta con el capital un día distinto al de la licitación, aquí el inversor cuenta con distintas alternativas. La primera de ellas sería efectuar la compra en el mercado secundario, un mercado que cuenta con un gran nivel de liquidez para los tramos cortos, pero no tanto así para los tramos más largos. En esto algo que puede afectar sensiblemente el rendimiento es el nivel de costos que aplique la sociedad de bolsa, por lo que se aconseja fijarse si el mismo coincide con el aplicado para las licitaciones en el mercado primario. Por otra parte, en algunas sociedades de bolsa se opera aplicando determinados mínimos en el monto. Si ninguna de estas dos limitaciones lo afectan en la sociedad de bolsa donde opera, el comprarlas directamente en el mercado secundario o colocar el dinero en una caución bursátil (se pueden colocar a un plazo de entre 7 y 30 días) será la alternativa más conveniente.

Como una segunda forma de invertir en Lebacs cuando se cuenta con los fondos en una fecha diferente a la que se produce la licitación, es la suscripción a un Fondo Común de Inversión que invierta en Lebacs. Si bien aquí si uno hace el comparativo anual los costos pueden ser mayores que operando directamente a través de su sociedad de bolsa, le otorga al inversor la posibilidad de no tener que estar atento a los momentos en que tiene que renovar sus Lebacs ya que el Fondo Común de Inversión lo hará de manera automática.

Con un dólar a la baja en gran parte de lo que ha sido este 2017 (incluso si hacemos un comparativo más largo vemos que se encuentra prácticamente a los niveles de marzo de 2016 con bastante inflación que pasó bajo el río), aquellos inversores conservadores parecieran continuar encontrando atractivos el posicionamiento en las Lebacs como una forma de defender el poder adquisitivo de sus ahorros.

Nota Publicada por El Economista – 07/02/2017

What you can read next

¿Cómo invertir en el sector del agro a través de la bolsa?
El Mercado Argentino se hunde mientras el mundo marca nuevos récords
¿Cómo financiarse en la era de tasas del 70%?

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×