INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 24 enero 2017 / Publicado en Prensa

Capital, tiempo o tasa: ¿Qué impacta más en la inversión?

Al momento de comenzar el camino de las inversiones, muchos ahorristas suelen hacer un fuerte foco en el dinero con el que cuentan para invertir y en la búsqueda del máximo rendimiento para éste, dejando de lado el análisis del impacto del tiempo. Es que desde el punto de vista de quien invierte, es mucho más atractivo fantasear con un rendimiento del 50% en pocos meses con una inversión ganadora a la que pocos acceden o con conseguir un capital de u$s 1.000.000 que se materialice de la nada, que algo tan común en la vida de una persona como el simple paso del tiempo y empezar más temprano a invertir. Difícilmente te venga a la cabeza algún comercial de una empresa de inversión que te diga “Invertí con nosotros u$s250 por mes y jubilate en 40 años con u$s 1.000.000”. No tendría mucho éxito esa campaña comercial, pero sería totalmente realizable ese objetivo.

Entonces la pregunta que puede surgir es, ¿en qué conviene focalizarse más de tus inversiones para obtener un mayor capital? ¿Contar con más dinero para invertir? ¿Obtener un rendimiento mayor de tus inversiones? ¿O disponer de mucho tiempo para estar invirtiendo? Más allá de los preconceptos que uno pueda tener, siempre es aconsejable en esto recurrir a los fríos números de los cálculos matemáticos.

Supongamos el caso de una persona que tiene una baja capacidad de ahorro mensual, como podrían ser u$s 250 mensuales (se utilizan dólares para disminuir el impacto de la inflación) y los invierte por 10 años a una tasa anual del 7%. El capital final que esta inversión arrojaría es de u$s 44.351. Partiendo de este caso base, sensibilicemos los resultados frente a cambios de la misma magnitud en términos porcentuales de cada una de las 3 variables por separado (tasa de rendimiento, aportes de capital y tiempo) y dejando las demás de manera constante. En las siguientes tablas podemos observar el capital final que se aborda en cada uno de estos casos:

nota-24-01-17

Así, por ejemplo, veamos el caso de una variación del 50% en cada una de las variables. Si la tasa de rendimiento aumentara un 50% (es decir que ahora pasaría a ser de 10,5% anual) y el aporte continuara en u$s 250 mensuales por los mismos 10 años, el capital final alcanzaría en este caso los u$s 54.116. En cambio, si el aumento fuera de un 50% en el dinero aportado (u$s 375 mensuales en lugar de los u$s 250) pero la tasa continuara siendo del 7% anual durante 10 años, en este caso el capital final sería de u$s 66.526. Por último, si este mismo ahorrista invirtiera por 15 años (en lugar de por 10) sus u$s 250 mensuales al 7% anual, su capital final llegaría a los u$s 80.664. Como se observa, frente a un incremento individual del 50% de cada una de las variables, en el caso de la tasa de rendimiento obtiene un 22% más de capital final, en el caso de los aportes obtiene un 50% más de capital final y en el caso del tiempo obtiene un 82% más de capital final.

Y mientras más aumentamos en términos porcentuales en cada uno de ellos, el resultado en favor de focalizarse más en el tiempo es cada vez mayor. Con estos números presentes, más de un ahorrista se estará replanteando totalmente su forma de invertir. La importancia de comenzar a ahorrar e invertir desde joven es vital en los resultados finales alcanzados. Dado que a medida que uno entra en más años las variables que están a su disposición para modificar (el rendimiento y el aporte de capital) tienen un menor impacto, a la vez que son mucho más difíciles de controlar que el mero transcurso del tiempo. Para quienes ya están más cerca de la jubilación, quizás estos números le ayuden a ver que más que una importante herencia, una correcta educación financiera que les muestre los beneficios de empezar a ahorrar desde jóvenes puede ser el mejor regalo para sus hijos. “Time is money” dicen los norteamericanos. Parece que están en lo cierto.

Nota Publicada por El Economista – 24/01/17

What you can read next

Hablamos sobre qué puede pasar con la economía y cómo cuidar nuestro dinero
¿Dólar o Lebac?
La política marca el ritmo de los mercados

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×