INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
lunes, 16 enero 2017 / Publicado en Prensa

La bolsa sigue de fiesta

A pesar de haber comenzado el 2017 y ya haber dejado atrás los festejos de Navidad y Año Nuevo, la bolsa argentina parece querer continuar celebrando. En la primera quincena de enero que acabamos de culminar, mientras muchos inversores se encontraban de vacaciones y veraneando por algún lugar, el índice Merval acumula una suba del 11,63% y se encuentra batiendo récords tras récords, cotizando a su máximo nivel en pesos de la historia (y próximo a hacerlo también en su valor en dólares).

Mientras la mayoría de analistas por estos días se encuentran analizando si conviene invertir en pesos o en dólares en este 2017 para defender el capital de los ahorristas conservadores, aquellos inversores agresivos que se animaron a arrancar el año invertidos en acciones han tenido su recompensa. Si tomamos por cierto el objetivo del BCRA de que la inflación será del 17% en este año, con el resultado de la primera quincena hay 16 acciones que ya han otorgado un rendimiento superior a la inflación para todo el año. Miremos cuáles han sido hasta aquí las 10 principales ganadoras del año:

nota-16-01-17

Al tope de las de mejor rendimiento en lo que llevamos del año, Petrolera del Cono Sur (PSUR) lidera con más de 70% de ganancia acumulada en la quincena. Al igual que a lo largo de todo el 2016, esta acción se encuentra sumida en un subibaja con cambios que generalmente suponen una suba o una baja mayor al 5% diario. Más allá del brillante rendimiento acumulado (recordemos que en el 2016 subió 260%), es una acción tremendamente volátil y muy especulativa ya que no se encuentran fundamentos desde los números duros de la empresa que ameriten este desempeño. Si la idea del inversor es invertir a largo plazo, mejor mirar otros papeles.

En segundo lugar encontramos a YPF, que acumula una suba del 28,57% en 2017. Los anuncios del Presidente Mauricio Macri en torno al acuerdo entre empresarios y sindicatos para mejorar la productividad y el aumento en el precio de las naftas están traccionando a una de las acciones más retrasadas en su cotización del índice Merval. Aún a pesar de esta impresionante suba en pocos días, la acción luce atractiva desde su valuación y perspectivas a futuro.

Por otra parte, la recuperación en la venta de automóviles según los datos que se dieron a conocer hace unos días han impulsado a las acciones de Mirgor que ya acumula una suba del 27%. A su vez, la suba concedida en los peajes está dando impulso a las acciones de Grupo Concesionario Oeste (+25%) y Autopistas del Sol (+22%). También formando parte de las ganadoras del año encontramos a las empresas que se dedican a la generación y distribución de energía, a la espera de mayores novedades en la materia.

¿Cómo sigue?

Encontrándonos al principio del año y ya habiendo experimentado tremenda suba, los inversores que se han perdido este recorrido pueden estar preguntándose si están a tiempo de sumarse aun a la fiesta o si ya están empezando a bajar la música y prender las luces del salón.

Si uno mira los últimos años, el Merval ha sido la mejor forma en el mercado argentino de defender los ahorros frente a la inflación y obtener un rendimiento real positivo. Más allá de esto, lo que debe tener presente el inversor es que la inversión en acciones, como las del índice Merval, conlleva un riesgo más elevado que el de instrumentos como los bonos, Lebacs, plazos fijos o la simple compra de dólares.

Por este motivo, es aconsejable invertir en él si uno dispone de un horizonte de tiempo mayor al año, está dispuesto a ver su inversión con rendimiento negativo por momentos y cuenta con el asesoramiento de un experto en la materia que lo pueda ayudar a seleccionar las acciones más acordes a su perfil de inversión y horizonte de tiempo (para conseguir uno de ellos basta con acercarse a una sociedad de bolsa o banco).

Nota Publicada por El Economista – 16/01/2017

What you can read next

Impresionantes subas en el sector tecnológico
Un mercado lleno de oportunidades
¿Tasa, inflación o dólar?

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×