INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
lunes, 21 noviembre 2016 / Publicado en Prensa

¿Qué hacer con los ahorros el día después del blanqueo?

El pasado 30/09 venció la posibilidad de suscribir el bono a 3 años con cupón 0% (alternativa que no despertaba interés por su menor conveniencia financiera) y el 21/11 estará venciendo el plazo para depositar el dinero en efectivo (en el que los números parciales vienen sorprendiendo hasta a los más optimistas dentro del gobierno). Habiéndose ya casi completado estas dos primeras etapas, comienza el momento de la verdad ya que los vencimientos que operan en diciembre y en marzo son los que podrían representar el mayor número de adherentes.

Por cómo ha sido planteado en su procedimiento, es esperable que en diciembre haya un mayor ingreso por parte de quienes poseen cuentas bancarias y de inversión en el exterior debido a que el año próximo la alícuota se incrementa al 15% (pudiendo mantenerse la alícuota del 10% si se efectúa el pago con los bonos AA17 y GJ17, pero que serán reconocidos por su valor nominal). Puede también presentarse el caso de contribuyentes que ya estén tomando posición en dichos bonos a los efectos de comprar 3 meses más de tiempo para terminar de tomar la decisión en función a los eventos que ocurrirán en esos meses (conocer el número de adhesión final en diciembre y la asunción de Donald Trump el 20/01 a partir de la cual se podrán comenzar a tener certezas respecto del intercambio de información con Estados Unidos).

Está en quiénes ingresan al blanqueo el mandato de cómo recuperar la multa, pero como hemos sostenido desde estas columnas, el preocuparse por ese 10% no debe hacer que nos olvidemos del 90% restante. Tomemos el caso hipotético de inversores que en el mes de septiembre hubieran decidido ingresar al blanqueo pagando la multa del 10% e invirtiendo el capital restante en bonos. La suba en el rendimiento que han venido experimentando los bonos (no sólo en Argentina sino también en el mundo) han afectado seriamente los precios y aquellas personas que no fueron asesoradas correctamente en materia de los riesgos que implica una inversión en bonos se deben estar lamentando en estos momentos.

Si un contribuyente tenía $100, usó $10 para pagar la multa y colocó los $90 restantes en alguno de los 3 bonos más recomendados por los especialistas (AA46, DICA y AY24), su capital hubiera disminuido aún más en estos momentos tal como se observa en la siguiente tabla:

21-11La causa principal de esto es que cuando uno invierte en bonos tiene dos fuentes posibles de ingreso: el pago de intereses a través del cupón y la ganancia/pérdida de capital por su venta antes del vencimiento. Tratándose de bonos que vencen en 2.024, 2.033 y 2.046, es difícil pensar que un inversor argentino lo compre hoy y lo espere hasta el vencimiento en un país tan cambiante como la Argentina por lo que sí o sí se debe considerar la potencial ganancia/pérdida de capital por su venta anticipada. Aquellos que nunca han invertido en bonos y que intentan comprenderlo como un plazo fijo, deben saber que la principal diferencia con los plazos fijos es el impacto que tiene un cambio en las tasas de interés en el valor actual del bono. Como regla general (para no entrar en conceptos más técnicos como la Duration), a mayor plazo de vencimiento es mayor el impacto en el precio de cambios en la tasa. Y es así como podemos observar como el bono que vence en 2046 es el que sufrió el mayor impacto.

Por otra parte, si el análisis lo efectuamos para observar en cuánto tiempo recuperábamos el monto previo al blanqueo (los $100), vemos que en el caso del AA46 pasó de ser en 1,5 años en septiembre a más de 3 años en la actualidad.

Esto no significa que estos bonos no sean recomendables para recuperar la multa, sino que simplemente se deben ponderar los riesgos y contemplar un horizonte de tiempo razonable de inversión en ellos.

La moraleja de esto es que previo a definir el destino de los fondos post-blanqueo es recomendable analizar los distintos escenarios posibles junto a su asesor financiero y buscar la alternativa que se adecúe más a su perfil de inversión. No existe una alternativa que sea la mejor para todos los casos (y desconfíe de quién le diga esto).

Nota Publicada por El Economista – 21/11/2016

What you can read next

Semana agitada en la Bolsa Argentina
¿Ante un punto de inflexión para las Lebac?
¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×