INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
jueves, 13 octubre 2016 / Publicado en Prensa

¿Cómo han rendido los bonos en tasa fija en pesos?

La reacción entre los operadores a la primera licitación de bonos en pesos luego de varios años a principios de septiembre fue de un gran escepticismo.  Licitaciones con tasas que salieron bastantes puntos por debajo de lo que hoy puede conseguirse en el mercado para otros instrumentos (como Lebacs o bonos que ajusten por Badlar), teñía de irracional esta inversión en un país con una elevada inflación como el nuestro. “Sólo tiene sentido para inversores de afuera, que con un dólar planchado en la Argentina y tasas bajo cero en el mundo pueden obtener jugosos rendimientos con esas tasas”, es algo que se escuchaba con frecuencia en las mesas de trading de los distintos agentes bursátiles.

Argentina es hoy junto a Brasil una buena historia entre los inversores de un mundo en el que no hay tantas buenas historias para contar. Estados Unidos con una elección entre candidatos que no enamoran al electorado y parecieran llevarlo a elegir el menos malo (el nivel de los debates presidenciales ha dado clara muestra de ello), una Europa que continúa en crisis y con la población descontenta como quedó demostrado con el Brexit y la dificultad para constituir gobiernos en Italia y España, Japón que continúa con las dificultades que lo tienen estancado desde hace décadas y China que ya no continúa impulsando al mundo al mismo ritmo que lo hacía desde hace unos años.

Sin embargo, a poco más de un mes de la primera licitación, el desempeño que los mismos han tenido en el mercado ha sido extraordinario. Más aún si uno los compara con la fuerte caída que han experimentado en los últimos días los bonos largos en dólares (y que continuó en el día de ayer miércoles). Es que el principal atractivo de estos bonos pareciera estar viniendo por un lado distinto al del cobro de la tasa de cupón.

Cuando uno invierte en un bono, la fuente de ganancias posibles son dos: el cobro de los cupones de interés o la ganancia de capital por la diferencia entre el precio de compra y el de venta (o un mix entre ambas fuentes). El principal interés que están despertando estos bonos entre los inversores pareciera ser esto último. La ganancia de capital que han experimentado quienes licitaron estos bonos ha sido impresionante para el poco tiempo que ha transcurrido desde ése momento como se observa en el siguiente gráfico:

nota-13-10

El primer bono licitado el 05/09, el TM18, acumulaba al cierre del martes una ganancia de capital de 5% en menos de 25 ruedas de negociación del mismo. Por su parte, el TS18 que fue licitado dos semanas más tarde ya acumula un 3,60% de ganancia. Por último, el TO21 que tuvo su licitación a fin de septiembre acumula la increíble suba de 6,35% en 7 ruedas de negociación. En éste último la mayor duration que posee (recordemos que el TO21 vence en el año 2021) han tenido su fuerte impacto en la suba del precio del mismo frente a la reducción del spread.

Entre los motivos de la caída de las tasas exigidas a estos bonos (y consiguiente suba en el precio de los mismos), encontramos que el mercado pareciera estar creyendo los números y objetivos de inflación, crecimiento y tipo de cambio que se han estado dando a conocer en los últimos días tanto desde el Gobierno como desde el BCRA.

Aquello que inicialmente parecía sólo un buen negocio para el Ministerio de Hacienda (consiguiendo financiarse en pesos a tasas bajas y con la posibilidad de licuar deuda con la devaluación de la moneda), resultó ser hasta aquí un muy buen negocio para aquellos inversores que se animaron a apostar por estos bonos a tasa fija en pesos.

Durante el día de hoy se están recibiendo ofertas para dos nuevos bonos en tasa fija en pesos, pero con vencimiento en los años 2.023 y 2.026, con una mayor duration que los existentes actualmente en el mercado. ¿Continuará este escenario de caída en las tasas de interés que otorgó una fuerte ganancia de capital o quienes ingresen con éste objetivo ya están llegando tarde a la fiesta?

What you can read next

Para ahorristas: qué hacer para cuidar el patrimonio
Las Lebac de corto plazo vuelven a ser las estrellas del mercado
El carry en pesos le sigue ganando al dólar

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×