INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 11 octubre 2016 / Publicado en Prensa

¿Conviene invertir en los bonos largos en dólares?

Desde que se conocieron las alternativas existentes para participar del blanqueo, hubo una especie de consenso entre la mayoría de los analistas financieros en algunos puntos. Entre estos, podemos destacar la no conveniencia de licitar el bono a 3 años con tasa cero (las tasas de mercado compensan la multa en ese período al disponer del capital) y, por otro lado, la elección como estrategia más recomendable de pagar la multa y comprar bonos largos en dólares para recuperar rápidamente la misma.

Sin embargo, desde estas columnas advertimos de los riesgos que conllevan estos bonos, siendo más aptos para perfiles agresivos y teniendo presente que no todos aquellos que entren al blanqueo tienen este perfil de inversión, incluso muchos de ellos será la primera vez que hagan una inversión bursátil.

En los últimos días hemos podido observar como una leve suba en las tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU (menos de 20bps de variación), produjeron correcciones en bonos como el AA46 o el DICA que rozaron el 4%. Y esto sin que la FED haya anunciado ningún incremento de las tasas aún. La Modified Duration de estos bonos es muy elevada (12,03 para el AA46 y 7,78 para el DICA), por lo que el impacto ante una suba de las tasas es muy fuerte.

La historia local parece estar a favor de los bonos largos y de la posibilidad de reducción de la tasa de riesgo argentino que generaría una fuerte suba en su precio. De hecho, es lo que hemos visto en gran parte de este 2.016. El creciente éxito de las emisiones de deuda del gobierno (pudiendo invertir incluso en pesos a tasa fija a 5 años) y la posibilidad de que Argentina vuelva a ser considerado como emergente han servido como drivers para esta suba. Sin embargo, los nubarrones para estos bonos parecieran estar viniendo desde el exterior. La ajustada elección norteamericana y la posible suba de tasas en diciembre por parte de la FED podrían jugarles una mala pasada a estos bonos.

Para inversores más conservadores, tomar ganancias en este tipo de bonos y pasarse al tramo medio y corto de la curva pareciera ser una medida prudente, al menos hasta que pase el 14/12, fecha en que el mercado espera que la FED efectúe una leve suba de tasas con las elecciones norteamericanas ya consumadas. Es cierto que al recomendar esto a inversores, muchos de ellos ven como muy pobre el rendimiento que esto puede generarles. Es que con un dólar que, más allá del leve repunte en septiembre, continúa planchado y el Bonar 2017 (AA17) rindiendo apenas 2,3%, no pareciera un rendimiento que justifique sacar los dólares del colchón (o del dragón en el caso de algunos).

Sin embargo, una fuente de ganancia adicional para el AA17 podría venir de la mano de la posibilidad de pago de la multa del blanqueo con ellos. Recordemos que la multa es del 10% para aquellos que decidan blanquear antes del 31/12/16 y se incrementa a 15% para aquellos que lo hagan entre el 01/01/17 y el 31/03/17. La excepción a este incremento se da en el caso de que el pago se efectúe con el Bonar 17 o el Global 17, donde la multa permanecerá al 10%. Si bien los bonos serán tomados por un valor menor (se tomarán a valor nominal y no el de mercado), esta situación presenta la posibilidad de que quienes blanqueen especulen con ingresar más tarde al blanqueo para beneficiarse con un mayor tipo de cambio (el tipo de cambio de la multa está fijo en $14,90 y los bonos se convertirán a pesos con el tipo de cambio del día anterior al pago de la multa). En ese escenario, suponga que usted tiene que pagar una multa de $150.000, pero existe un bono con el que la multa puede reducirse a $100.000. ¿Hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por ese bono?

Como se observa, resulta muy importante tener presente el perfil de riesgo a la hora de tomar la decisión. Para inversores conservadores, comprar el bono AA17 luego del 17/10 (cuando paga cupón) puede presentarse como una alternativa atractiva. Para inversores moderados, buscar con el dólar quieto y tasas en pesos elevadas una inversión en Lebacs que permitan un retorno positivo elevado para aplacar el costo del blanqueo puede resultar atractivo (pero con el riesgo del impacto que una suba del dólar podría tener en esta estrategia). Por último, para inversores más arriesgados, esperar la decisión de la FED el 14 de diciembre que podría desatar una corrección en los bonos largos en dólares que les permita ingresar justo antes del vencimiento de la primera ventana del blanqueo el 31 de diciembre podría resultar interesante.

Nota Publicada por El Economista – 11/10/2016

What you can read next

Un contexto difícil para inversores conservadores
¿Conviene licitar los nuevos bonos a tasa fija?
El sector energético lideró las subas en el primer bimestre

1 Comment to “ ¿Conviene invertir en los bonos largos en dólares?”

  1. Matias Daghero dice:
    23 julio, 2020 at 11:49 am

    Completá este formulario y nos estaremos contactando:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfjDK_5btFFV5ismwUKSa8ib50aytjmJ4U0nGaqEFHGBqzvcg/viewform

    Saludos,

Posts recientes

  • ¿Cómo invertir cuando suben las tasas de interés?

    En las últimas semanas en Argentina el Banco Ce...
  • Siempre habrá una crisis cuando estés invirtiendo

    Si algo es seguro es que, si seguís las noticia...
  • Basta con el verso de la tasa (y también el del dólar)

    En estos días nos hemos acostumbrados a ver sub...
  • De esta forma SÍ te podes hacer millonario

    Al comenzar nuestro camino como inversores much...
  • ¿Por qué se equivocan los inversores argentinos?

    En la vida es muy importante tener un norte par...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×