Habiendo terminado el primer mes del segundo semestre podemos decir que, al menos para los inversores, justificó toda la publicidad que se hizo en los meses anteriores. Con varias acciones que superaron el 100% de rendimiento y con bonos que otorgaron varios puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación, podemos afirmar que aquellos inversores optimistas respecto de lo que depare el segundo semestre para los argentinos han tenido su recompensa (al menos en este primer mes).
Si comenzamos analizando al índice Merval, en el mes de julio pudo alcanzar su récord histórico (en parte ayudado por la euforia post-Brexit que también vivieron los mercados externos, con el Dow y el S&P500 también en niveles récord) para luego experimentar una corrección en las últimas jornadas que no le permitieron finalizar el mes en dichos valores. Observando las ganadoras del índice, encontramos a Petrobras (APBR) con una suba de casi 21% en sintonía con la fuerte recuperación que está teniendo el mercado bursátil brasilero de la mano de Michel Temer. El podio lo completan dos acciones que tienen en común estar vinculadas al sector agropecuario (uno de los sectores ganadores hasta aquí de las políticas económicas de Cambiemos) y haberse incorporado al índice Merval en el mes de julio: Cresud (CRES) +20,66% y a San Miguel (SAMI) +18,58%, con la expectativa de la apertura de exportación de limones a Estados Unidos como uno de los principales drivers de su suba. Del lado de las perdedoras del Merval, encontramos a dos empresas vinculadas al negocio del petróleo (que sufrió una fuerte corrección en julio) como Tenaris (TS) -7,34% e YPF (YPFD) -2,85%, acompañadas por Banco Francés (FRAN) -4,26%.
Pero si queremos hablar de optimismo, donde realmente se vivió una fiesta fue en las acciones del Panel General. La clara ganadora del mes fue Petrolera del Cono Sur (PSUR) con una suba del 197%. Sin embargo, no todos los inversores que hayan tenido acciones de esta empresa en el mes de julio guardarán buenos recuerdos ya que la misma experimentó una burbuja (pasando de valer $1,89 a $14 y luego caer a menos de $4 en pocos días) en medio de rumores de su posible adquisición por parte de Shell. Rumores que, luego de un lento accionar de la CNV que perjudicó a muchos accionistas minoristas, fueron desmentidos. Continuando con las acciones destacadas del Panel General encontramos a Carboclor (CARC) +124% y a Longvie (LONG) +113%. Si bien estas componen el podio, vale la pena resaltar que en total 27 acciones del Panel General tuvieron un rendimiento mayor a la mejor del Merval (APBR +21%) y 49 de ellas tuvieron rendimientos superiores a la inflación del mes de julio.
Por otra parte, si miramos el rendimiento de instrumentos para inversores con un perfil más conservador, hay bonos que también otorgaron un excelente rendimiento a sus tenedores en el mes de julio. Y aquí hay un claro factor común entre los componentes del podio: bonos que ajustan con CER. Entre los factores que ocasionaron esto se pueden citar el renacimiento de las cifras creíbles de inflación del Indec y que los mismos garantizan una tasa de rendimiento real positivo (frente a las Lebac que están siempre unos puntos por detrás). Las subas destacadas fueron de los bonos PARP +8,90%; DICP +6,56% y CUAP +5,05%. Por su parte, en el lado de los títulos públicos perdedores encontramos a los cupones del PBI (con el claro impacto de la opción de recompra efectuada por el gobierno y los temores respecto a la modificación del año base para calcular el crecimiento), con caídas para el TVPP -7,4% y TVPE -5%. Por su parte, los bonos en dólares y los dólar linked sufrieron con el bono de Neuquén (NDG21) -10,47% como gran exponente, pero también con caídas en otros más conocidos y operados (AO17 -3,97%; PARA -2,35%; AY24 -1,47%; AO20 -1,43%).
Resta ver si, como tantas veces se dice que “la bolsa se adelanta”, esta fiesta que se vivió en el mes de julio puede tener su correlato en la economía real y que llegue al ciudadano de a pie.
Nota Publicada por El Economista – 01/08/2016