INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
viernes, 29 julio 2016 / Publicado en Prensa

Alternativas hoy para invertir en Renta Fija

Si miramos el volumen negociado en la bolsa de los distintos instrumentos claramente salta a la vista cuál de ellos es el preferido de los inversores argentinos. Con casi el 78% del volumen negociado en el mes de junio, el primer puesto es claro para los títulos públicos. Esto contrasta fuertemente con otros países donde el volumen negociado por acciones es mucho mayor.

Sin embargo, para quienes asesoramos a empresas e individuos con sus inversiones el mandato que viene por parte de ellos suele repetirse muchas veces: “yo la plata la genero con mi empresa y mi trabajo, vos necesito que me ayudes a protegerla de la inflación”.  Y dentro de este perfil más conservador que ampliamente predomina en el inversor argentino, los bonos son el instrumento predilecto.

El Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) destaca en su último informe sobre renta fija que: “Ninguno de los 25 bonos públicos (nacionales y provinciales) con mayor negociación registro una variación mensual negativa su precio en el mes de junio”.

Las formas de ganar dinero con los instrumentos de renta fija son dos. La primera es por el cobro de los intereses (cupón) en el caso de los bonos o del capital (en el caso de instrumentos que son vendidos a descuento como las letras). La segunda forma de obtener una rentabilidad es por la venta de los mismos antes de su vencimiento a un precio mayor al que fueron comprados.

Analicemos cuáles son las distintas alternativas existentes hoy en el mercado local:

nota-18-11

Si observamos el comportamiento de los inversores durante el mes de junio, se destacaron fuertemente los bonos de vencimientos más lejanos y mayor duration como el DICP (un bono que ajusta por CER, paga la tasa de inflación más un plus), que subió más de 14% en el mes, y dos bonos en dólares largos como el PARY (14%) y el AA46 (13,6%). A su vez, esta predilección que comenzó a notarse en el mes de junio por los bonos que ajustan por inflación continuó en el mes de julio. Quizás los inversores estén observando por un lado que el dólar hace varios meses que está quieto y con tendencia a la baja y que, por el otro, las Lebac han tenido una tasa fija que se ha encontrado siempre por debajo de la inflación.

El menú de renta fija es amplio, el inversor debe ver cuáles de ellos se adaptan mejor a su perfil de inversión y horizonte de la misma, conformando un mix entre los distintos tipos.

Nota Publicada en El Economista – 29/07/2016

What you can read next

Sobre la curva de tasas invertida
La bolsa sigue de fiesta
Alternativas para comprar dólares

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×