INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
martes, 14 junio 2016 / Publicado en Prensa

Derribando mitos: ¿La bolsa es una timba?

Quizás por el impacto de las numerosas crisis económicas que ha sufrido nuestro país, el desconocimiento o algún otro motivo es que hay una idea muy fuertemente arraigada en los argentinos de que invertir en la bolsa es una timba. No se comprende por qué motivos suben las acciones o bonos y se lo asocia a una cuestión de azar, pero… ¿es esto realmente así? ¿Es la bolsa una timba?

Comencemos analizando las probabilidades de ganar dinero en el casino. En este caso observamos que es un juego de suma cero: gana el casino o ganamos nosotros. Supongamos que analizamos el caso particular de la ruleta, nunca las probabilidades estarán a nuestro favor ya que aún efectuando la apuesta más conservadora (color rojo o negro) la presencia del cero hace que el casino tenga una opción más. Por otra parte, un mayor análisis de los resultados anteriores no contribuye en nuestra apuesta siguiente (que haya salido 9 veces seguidas rojo no nos dice nada de si el próximo tiro será rojo o negro).

En cambio, si analizamos la inversión bursátil podemos observar que hay una gran cantidad de diferencias entre las mismas. En primer término, no se trata de un juego de suma cero. Las dos partes de una transacción (el inversor que compra y el inversor que vende) pueden estar ganando. Por ejemplo, un inversor que compró una acción y ya tuvo una utilidad del 45% decide salir de la misma para comprarse un auto mientras que el otro inversor la compra y la acción continúa su sendero alcista. A su vez, las probabilidades de obtener un buen resultado invirtiendo en la bolsa se incrementan mientras más tiempo permanezcamos “dentro del mercado”.

04

Estudios que analizan series históricas de inversión demuestran que la probabilidad de perder invirtiendo en el índice de la bolsa norteamericana se reducen drásticamente mientras más años permanezcamos dentro de ella, reduciéndose a 0% cuando se trata de períodos de 15 años o mayor. Esto resulta lógico, ya que la tendencia de la economía mundial en el largo plazo es el crecimiento y las empresas son las que generan el mismo.

En contraposición, supongamos que tenemos la suerte de obtener una gran ganancia en el casino con nuestra primera apuesta. Lo mejor que podemos hacer es retirarnos en ese mismo momento ya que, de seguir apostando, lo más probable es que perdamos todo. De esta manera vemos que apostar en el casino no sería una inversión inteligente (obviando el caso de algunos célebres “empresarios” que en los últimos años apostaron por casinos y esto les ayudó para incrementar sus patrimonios).

Por último, cabe destacar que para algunos inversores la bolsa puede ser como una timba. Pero esto es sólo fruto de la manera que utilizan para invertir: sin realizar un análisis de lo que están comprando y dejándose llevar por los impulsos. En estos casos obtener una ganancia puede ser fruto de la suerte, pero no es un sistema sostenible en el tiempo. Por esto, como inversores resulta vital capacitarse para conocer en lo que estamos invirtiendo. Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos de la historia, dice que no invierte en nada que no entienda o desconozca. Mal no le ha ido.

Tenemos que realizar un análisis (ya sea este fundamental, técnico o un mix entre ambos), confeccionar un plan de inversión (pudiendo asesorarnos con quiénes conocen más el mercado) y seguir al mismo para obtener buenos resultados en el largo plazo. Quizás suene más aburrido que la ilusión de hacerse millonario de la noche a la mañana, pero en este caso el comercial sería: pasa en las películas, no pasa en la vida.

Nota Publicada por El Economista – 14/06/2016

What you can read next

¿Cómo financiarse en la era de tasas del 70%?
Inversiones y tiempos electorales en Los Turello
¿Cómo invertir para ganar con la recuperación del dólar?

Posts recientes

  • Que florezcan tus inversiones

      Finalmente llega la primavera y vuelven ...
  • Nota para el Diario El Economista

    Comparto entrevista para el Diario El economist...
  • A este maestro no lo tuviste en la escuela

    El día del maestro es una excelente oportunidad...
  • Entrevista Programa «Abriendo Mercados»

    Comparto entrevista para el Programa «Abriendo ...
  • Que no se acaben los regalos del día del niño

    Recientemente fue el Día del Niño y los regalos...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×