INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
jueves, 12 mayo 2016 / Publicado en Prensa

¿Cuánto más podrían subir los bonos en dólares?

Previo a la salida del default, muchos inversores se posicionaron en el tramo largo de la curva con bonos como el Discount (DICA) y el Par (PARA) buscando una ganancia que se ocasionaría en la normalización de la situación de la Argentina y su confluencia a tasas más razonables. Quienes efectuaron esta estrategia, estuvieron en lo cierto y se embolsaron ganancias que, sólo por el incremento del valor del capital, fueron mayores al 13% (mientras cobraban también los cupones).

La pregunta que cabe hacerse es si de aquí en más la reducción de la tasa continuará con este ritmo de reducción. En las últimas semanas y luego del pago a los holdouts, los bonos tuvieron un leve retroceso que incrementó nuevamente sus TIR, otorgando la posibilidad de ingresar a aquellos inversores que vean aún esta posibilidad de upside.

Recientemente, el secretario de Finanzas Luis Caputo dijo que estima que en 2017 las tasas bajarán entre 100 y 200 puntos básicos. Si miramos lo abonado por otros países de la región, vemos que la estimación del funcionario es que Argentina continúe reduciendo este spread:

13

Si el secretario de Finanzas está en lo cierto, los inversores podrían obtener la siguiente ganancia en el próximo año y medio por cada u$s 100 invertidos en estos bonos:

14

Como se puede observar en el caso de que la reducción de la tasa sea de 100bps, el DICA es la mejor opción mientras que de darse una suba de 200bps el PARA sería el más beneficiado.

No se utilizan los nuevos bonos para efectuar los cálculos ya que debido a su requerimiento de operar por un mínimo de 150.000 nominales no están moviendo mucho volumen. Sin embargo, para aquellos que puedan invertir estos montos, el Bonar 2046 (AA46) también puede resultar atractivo al tener una mayor duration.

Claro está que al camino para continuar la reducción de las tasas no le faltan piedras que pueden aparecer en el camino. Una economía con un alto déficit fiscal, elevada inflación y la actividad económica que no arranca aún son algunas muestras de ello. A esto hay que adicionarle cuestiones del frente externo como la crisis política en Brasil y el impacto que la política monetaria de la FED podría tener en el mundo emergente.

Nota Publicada por El Economista – 12/05/2016

What you can read next

El carry en pesos le sigue ganando al dólar
Rotación de carteras de cara a las elecciones
Los grandes ganadores del mercado tras las PASO

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×