Existe en el ADN del inversor argentino una tendencia natural a medir la rentabilidad de sus inversiones en dólares. Discusiones aparte respecto del origen de esto (períodos elevados de inflación y fuertes crisis de por medio), incluso períodos como el que se han observado en los últimos meses en los que el dólar claramente cedió terreno frente a inversiones en pesos no consiguen cambiar esto. Las Lebacs pueden ser la vedette del momento, pero se hace con la plata en pesos. Son pocos los ahorristas que se animaron a sacar los dólares del colchón, pasarse a pesos e invertirlos en Lebac. Y quienes lo hicieron tuvieron su rédito. Si uno hubiera vendido a $15,20 sus dólares el 08/03 y los hubiera colocado en Lebac a 35 días hasta este momento, hoy los podría recomprar con una ganancia en dólares mayor al 13% en apenas dos meses.
Sin embargo, no pareciera que éste escenario de amplia fortaleza del peso pueda extenderse mucho más en el tiempo ya que se corre riesgo de que resurja el atraso cambiario. El BCRA ha dado señales de sentirse incómodo con valores por debajo de $14.
Más allá de la baja simbólica de tasas de la última licitación de Lebac (apenas 50bps para las letras a 35 días), siguen resultando atractivas las tasas en pesos y más aún si comienza a darse un escenario de desaceleración de la inflación incrementando el rendimiento real.
Pero para aquellos inversores que sólo se sienten cómodos con el billete verde, el mercado hoy ofrece la posibilidad de comprarlos con “precios cuidados”:
Hay bonos como el BADER que vencen en julio próximo y que pagan en dólares billete. Las nuevas letras en dólares que licitó el Ministerio de Hacienda (y que comenzaría a hacerlo cada 2 semanas) permiten comprar dólares con tasas nominales anuales del 3,5% para plazos muy cortos como 91 días y que permiten la posibilidad de comprar dólares al tipo de cambio mayorista. Poseen un spread de más del 1% respecto del que cobran los bancos en ventanilla, incrementando la ganancia del ahorrista. Para aquellos que no son habituales de realizar inversiones bursátiles, sino que directamente compran los dólares en el banco, vale la pena efectuar los cálculos de rentabilidad por una espera de un plazo tan corto como 91 días:
Y para quienes puedan esperar un poco más, el Bonar X otorga la posibilidad de comprar dólares hoy a $13,63, un valor mucho menor al que seguramente tendrá el dólar en abril de 2017 cuando se cobre el vencimiento de capital e intereses.
Como se puede observar, los ahorristas que tienen un especial apego hacia efectuar inversiones en dólares pueden encontrar en éste momento ofertas de “baja temporada” que no se estima que sigan a estos valores una vez que empiece el segundo semestre.
Nota Publicada por El Economista – 09/05/2016