INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Empezar a invertir
    • Libro
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias
jueves, 05 mayo 2016 / Publicado en Prensa

La carrera de las tasas

Finalmente, con los resultados de la licitación de Lebacs de esta semana, comenzó la tan anunciada baja de tasas de Lebac del BCRA. Sin embargo, Sturzenegger parece haber aprendido la lección de lo sucedido en diciembre y la reducción simbólica en el tramo corto fue de apenas 50 puntos básicos (un movimiento mucho más parecido a los que efectúa la FED que los que estamos acostumbrados que se den por estos lados). El spread de tasas entre el tramo más corto (35 días) y el más largo (252 días) es ahora de 625 puntos básicos y comienza a notarse un mayor interés por el tramo largo de la curva.

Por el lado del dólar, la leve variación de las tasas no tuvo un gran impacto y el mismo operó casi plano. Las tres variables a mirar en el mercado local para armar un portafolio de inversión continúan siendo la tasa de interés, el dólar y la inflación. Ésta última saldría con uno de los números más altos de los últimos tiempos para el mes de abril, pero comienzan a mostrarse señales de desaceleración de la inflación núcleo por lo que en el segundo semestre podría verse la mejora (frase que suele repetirse mucho por estos días y ya comienza a dudarse si hay fundamentos para que todo mejore en el segundo semestre o es más una expresión de deseo).

Con los cambios experimentados en las tasas de Lebacs comenzó a notarse (ya en la licitación anterior y más aún en la de esta semana) un creciente interés de los inversores por el estiramiento de plazos. Es que, frente a la desaceleración de la inflación, las tasas de plazo largo podrían resultar en tasas de interés reales positivas por un período más prolongado (otorgando un mejor resultado que invirtiendo a 35 días). La comparación comienza a efectuarse con distintos bonos que ajustan por la tasa de Lebac (Bonacs) y los que ajustan por tasa Badlar más spread (algunos de los Bonar). La duda respecto de si las Lebacs estarían alcanzadas por Bienes Personales y Ganancias (que quedó terminada en el día de ayer cuando la Afip confirmó que las personas físicas no abonarán por ellos al considerarse títulos públicos) hizo que algunos inversores comenzarán a pasarse a estos instrumentos.

En sintonía con esta situación, en el día de hoy el Ministerio de Hacienda estará colocando una nueva serie de Bonac 2017 con vencimiento a un año y ajuste por la tasa de Lebac a 90 días.

Actualmente, el rendimiento que están teniendo los bonos a tasa en pesos (tanto Badlar como Lebac) oscilan entre el 37 y 40% anual. Más allá de que todos ajustan por tasa de interés, vale la pena para el inversor tomarse el tiempo de analizar los prospectos que establecen las condiciones de emisión y las distintas variables:

  • Si ajustan por tasa Badlar + spread o por Lebac
  • En caso de ser tasa Lebac, ¿Utiliza la de 90 días o la de 252 días? (la de 90 días es mayor, por lo que impacto es distinto cuando se dé la reducción)
  • ¿Cómo calcula la tasa? En algunos casos toma el promedio simple de 10 días antes o tenemos casos como el PR15 que usa tasas más antiguas (promedio de 20 días hábiles inmediatamente anteriores a los 5 días hábiles previos al inicio de cada período de interés), caso en el que también irá recibiendo con un delay mayor la caída en el rendimiento.

Claramente, los bonos en pesos argentinos no se caracterizan por su simpleza en las condiciones de emisión y aquellos inversores que hagan los cálculos podrán obtener un retorno adicional en este escenario de reducción de tasas de interés que comenzamos.

Nota Publicada por El Economista – 05/05/2016

What you can read next

Entrevista en Radio Sucesos del día 27/03/2019
Alternativas para comprar dólares
Bonos con rendimientos mayores a la inflación

Posts recientes

  • El costo de no hacer nada

    Otro año en que la inflación argentina es de do...
  • Medidas para protegerte de la devaluación

    El peso no para de perder valor y depreciarse. ...
  • Esperando el impacto

    En este Reporte Mensual te acerco una nueva opo...
  • Dólar, plazo fijo o inmuebles: ¿qué ganó en 2020 y en qué invertir en 2021?

    En un año complicado para la economía del país ...
  • Un nuevo año de oportunidades para tus inversiones

    Comienza el 2021 y con él se renuevan los objet...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×